Introducción
¿Has sentido alguna vez que las horas simplemente vuelan mientras estudias y aún así no logras avanzar? Es una sensación común.
Pues atiende a esto:
No avanzarás nunca tan rápido como quieres.
¿Por qué?
Pues porque nadie tiene tanto tiempo como quiere y nadie avanza tan rápido como quiere. Son expectativas que nos hacemos poco realistas sobre cómo «debemos» avanzar en el estudio que rara vez se cumplen.
Y es más, nadie lo hará nunca si no hace un calendario de estudio realista.
Por ello, la planificación es crucial. Con la ayuda de un calendario de estudio bien estructurado, puedes tomar el control de tu tiempo y maximizar tu aprendizaje.
Nunca tendrás tanto tiempo como quieres. Eso lo deberás aceptar desde ya, pero podemos aprovechar infinitamente más el tiempo que tienes.
La 2ª Peor Técnica es "Leer-Subrayar y Repetir".
La 1ª Te la cuento en el taller de casos de Éxito de Opositores para que NO la hagas.
*APUNTARSE Y BORRARSE ES GRATIS
Cómo funciona
- 14 vídeos + PDFs descargables.
- 2CASO 1: 3 oposiciones en 1 año ¿Cómo lo hizo?
- 3CASO 2: La 1ª en su oposición estudiando y trabajando. ¿Cómo lo hizo?
- 4+ Notas oficiales de los 2 casos dentro
- 5+ PDF con 21 técnicas para Opositores.
- 6+Técnica para recordar leyes explicada al detalle.
En esta guía, no solo aprenderás cómo hacer un calendario de estudio, sino también cómo adaptarlo a tus necesidades, especialmente si te preparas para oposiciones.
¿Por qué es importante planificar el tiempo de estudio?
La planificación es el primer paso para optimizar el aprendizaje.
Cuando sabes qué, cuándo y cómo estudiar, el proceso se vuelve más eficiente y menos estresante. Un calendario académico bien estructurado puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Organizar tus sesiones de estudio te ayuda a evitar la procrastinación y garantiza que todos los temas se cubran adecuadamente. Pero sobre todo te ayudará a que tus expectativas autogeneradas «tiren de ti» y no te machaquen por no cumplirlas.
Avanzar rápido (en tu oposición) es fácil si sabes cómo:
Fundamentos de un Calendario de Estudio Efectivo
Antes de sumergirnos en el calendario escolar, es fundamental entender los cimientos sobre los cuales se construye. Con estos fundamentos en mente, la creación de tu calendario de estudio será más sencilla y efectiva.
Tienes que hacer 3 cosas.
3
- La 1ª es una auditoría de tu tiempo.
- La 2ª conocer cuánto tiempo específico de estudio necesita tu oposición (Te cuento en breve cómo calcular esto)
- La 3ª Fijarte una serie de objetivos de estudio REALISTAS basados en los datos de los dos primeros puntos.
Identificando tus objetivos de estudio
Vamos a comenzar por el último paso porque casi todo el mundo piensa que todo comienza con un objetivo. Con el: «¿Qué deseas lograr?». Pero estos objetivos sin los 2 pasos previos no son nada.
Ya sea aprobar un examen, dominar un tema o prepararte para una oposición, definir tus metas te brindará un rumbo claro siempre y cuando tengas claros los puntos 1 y 2.
Los objetivos han de ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido.
Si no cumplen esas características los objetivos generan frustración y pueden boicotearte cualquier planificación que hagas.
Avisado estás.
Y precisamente para que se den estas características hemos de hacer una auditoría de tiempo. ¿Necesitas ayuda para establecer objetivos efectivos? Consulta nuestra guía sobre técnicas de autoaprendizaje.
Avanzar rápido (en tu oposición) es fácil si sabes cómo:
Conociendo tus fortalezas y debilidades
No todos los temas requieren la misma cantidad de tiempo y esfuerzo. Algunos pueden ser más fáciles para ti, mientras que otros pueden representar un desafío. Al identificar tus fortalezas y debilidades, podrás asignar tu tiempo de estudio de manera efectiva.
En este sentido, necesitas saber dos cosas:
Tu tiempo disponible para estudiar de forma semanal y para ello has de hacer una auditoría de tiempo y apuntar directamente en un calendario como este cuanto tiempo disponible tienes.
Una vez sabes tu tiempo disponible. Necesitas saber cuánto tiempo necesitas para preparar tu oposición. Lee el siguiente punto.
Estableciendo plazos y fechas límite
El tiempo es esencial. Marcar fechas en tu calendario te permite dividir tu estudio en bloques manejables y asegurarte de que estás progresando. Pero para poder hacer esto necesitas saber cuánto tiempo necesitas de estudio exacto para estudiar todos tus temas.
Para hacer esto has de hacer estos 4 puntos:
- Calcular cuánto tiempo tienes hasta tu examen. (Si no sabes todavía la fecha exacta te daré qué puedes hacer en breve)
- Calcular tu velocidad de estudio. (Es una fórmula muy sencilla que te diré ahora cómo conseguir)
- Calcular el tiempo necesario de estudio de tu oposición. Para ello necesitas saber cuanto material has de estudiar y conocer el punto 2.
- Establecer objetivos realistas de estudio semanales y diarios. Es decir, saber cuánto has de estudiar cada día para llegar y poder avanzar de manera consistente.
Este último punto es del que más se habla pero sin los puntos anteriores no tenemos nada.
Te he dejado dos plantillas en pdf descargables debajo del siguiente taller gratuito para opositores donde vas a ver:
- Un ejemplo AL DETALLE de cómo calcular tu velocidad de estudio.
- Cómo dividir tu temario en partes más pequeñas de una manera muy concreta.
- Cómo calcular el tiempo cuando no sabes exactamente cuando tienes el examen.
(Los pdfs los tienes una vez que te apuntes al taller en la parte de abajo del 1º vídeo).
Avanzar rápido (en tu oposición) es fácil si sabes cómo:
Asignando tiempo para descansos y recreación
El estudio es importante, pero también lo es el descanso. Asegúrate de tener intervalos regulares para relajarte, estirarte y refrescar tu mente. Estos momentos de pausa pueden aumentar tu concentración y retención.
Para tener pausas de forma consistente te recomendamos el método Pomodoro.
Adaptando el calendario a tu estilo de aprendizaje
Y a tu nivel de energía.
Dependiendo de tu estilo, algunas técnicas pueden funcionar mejor que otras. Personaliza tu horario de estudio para que se adapte a tus necesidades.
Por ejemplo, hay temas más duros que puedes enfrentar cuando más motivado y enérgico te sientas. Mientras que los temas más livianos, si los tienes puedes, intercalarlos entre los más duros.
Herramientas y Recursos para Crear un Calendario de Estudio
Crear un calendario de estudio es más fácil cuando cuentas con las herramientas adecuadas. Desde aplicaciones hasta plantillas, hay muchos recursos que pueden simplificar el proceso y hacer que tu planificación sea más efectiva.
Avanzar rápido (en tu oposición) es fácil si sabes cómo:
Herramientas y Recursos para Crear un Calendario de Estudio
Aplicaciones y programas de planificación
Con el avance de la tecnología, han surgido múltiples aplicaciones y programas diseñados específicamente para la planificación y gestión del tiempo. Algunos de los más populares y efectivos son:
- Trello: Esta herramienta basada en el método Kanban permite organizar tareas en tarjetas y listas, facilitando la visualización de pendientes, tareas en proceso y tareas completadas. Además, es posible añadir fechas de vencimiento, etiquetas y colaborar con otras personas.
- Todoist: Un gestor de tareas que permite programar y priorizar actividades diarias, semanales y mensuales. Incluye funciones de recordatorios y se integra con muchos otros servicios.
- Google Calendar: Ofrece la posibilidad de programar eventos, establecer recordatorios y compartir tu calendario con otras personas. Es especialmente útil si ya estás inmerso en el ecosistema de Google. Es el que recomiendo por su sencillez.
- Notion: Es una aplicación de productividad todo en uno que combina notas, tareas y bases de datos. Puedes crear páginas específicas para tu calendario de estudio, integrar listas de tareas y añadir fechas de vencimiento.
Uso de calendarios físicos y digitales
Calendarios Físicos: Estos son ideales para quienes prefieren tener una representación tangible de sus tareas. Puedes usar un calendario de pared o una agenda. Las ventajas incluyen:
- La posibilidad de escribir y hacer anotaciones rápidamente.
- Una visualización constante (si se coloca en un lugar visible).
- La satisfacción de marcar tareas completadas manualmente.
Calendarios Digitales: Son versátiles y se pueden sincronizar con múltiples dispositivos. Algunos beneficios son:
- Alertas y recordatorios automáticos.
- Posibilidad de compartir con otros y colaborar en tiempo real.
- Edición y actualización fácil y rápida.
Pero insisto no hagas ninguna planificación en el calendario si no tienes los cálculos de tu velocidad de estudio ni de tu tiempo necesario de estudio.
Para tener los datos bájate las plantillas en pdf que tienes debajo del video 1 del taller gratuito para opositores:
Avanzar rápido (en tu oposición) es fácil si sabes cómo:
Plantillas y ejemplos de calendarios de estudio
En la web puedes encontrar diversas plantillas y ejemplos que te ayudarán a estructurar tu calendario de estudio. Estas plantillas suelen estar disponibles en formatos como Excel, Word o PDF. Algunos sitios recomendados para encontrar plantillas son:
- Vertex42: Ofrece múltiples plantillas de calendarios en Excel, ideales para planificación académica.
- Template.net: Aquí puedes encontrar plantillas de calendarios de estudio en varios formatos.
- Canva: Además de ser una herramienta de diseño, Canva cuenta con plantillas prediseñadas para calendarios que pueden ser personalizadas fácilmente.
Pero ten claro que cada una de estas plantillas no sirven de nada si no te paras y jaces los cálculos propuestos anteriormente.
Consejos para mantener el calendario actualizado
- Revisión Diaria: Dedica unos minutos al inicio o al final del día para revisar y actualizar tu calendario. Esto lleva unos 30 segundos. 30 de verdad.
- Establece Alarmas y Recordatorios: Asegúrate de que no se te pasen fechas importantes.
- Flexibilidad: A veces, las cosas no salen como se planean. Permítete hacer cambios en tu calendario cuando sea necesario. Los objetivos no ha de ser tus tiranos.
- Archiva o Elimina Tareas Completadas: Esto te dará una sensación de logro y evitará la saturación visual.
- Sincronización: Si utilizas un calendario digital, asegúrate de que esté sincronizado con todos tus dispositivos.
Avanzar rápido (en tu oposición) es fácil si sabes cómo:
Elaborando un Plan de Estudio Personalizado
Definiendo horarios de estudio efectivos
Definir horarios de estudio efectivos significa encontrar momentos del día donde puedas concentrarte y ser productivo:
- Identifica tus horas pico: Determina en qué momentos del día te sientes más alerta y energético.
- Evita distracciones: Escoge un lugar tranquilo y libre de interrupciones.
- Define bloques de tiempo: Establece sesiones de estudio de entre 25 a 50 minutos, seguidas de un descanso corto.
- Consistencia: Intenta estudiar a la misma hora todos los días para establecer una rutina.
Organizando las materias y temas a abordar
La organización es crucial para abordar de manera efectiva el contenido de estudio:
- Listado de materias: Comienza enumerando todas las asignaturas que debes estudiar.
- Desglose de temas: Para cada materia, detalla los temas específicos a abordar.
- Prioriza: Define qué materias o temas requieren mayor atención o preparación inmediata.
- Recursos: Junto a cada tema, lista los recursos disponibles, como libros, apuntes o videos.
NOTA: Para hacer esto necesitas tener claro los puntos de la planificación que te comentaba en estas plantillas:
Avanzar rápido (en tu oposición) es fácil si sabes cómo:
Cómo distribuir el tiempo entre diferentes asignaturas
Distribuir adecuadamente el tiempo entre asignaturas es esencial para un estudio equilibrado:
- Dificultad: Dedica más tiempo a las asignaturas que encuentres más desafiantes o utiliza la técnica sándwich. Alterna material difícil con material más liviano para mantener tu motivación.
- Exámenes próximos: Si tienes un examen en el horizonte, ajusta tu horario para priorizar esa asignatura.
- Rotación: Evita estudiar la misma materia por periodos prolongados. Rota entre diferentes asignaturas para mantener tu mente fresca.
- Intervalos: Usa técnicas como la técnica Pomodoro para gestionar tus tiempos de estudio y descanso. Tienes un ejemplo aquí:
Incluyendo tiempo para repasos y práctica
La revisión y práctica son fundamentales para consolidar el aprendizaje. Recuerda que tendemos a olvidar por las curvas del olvido y necesitamos repasar para retener la información:
- Repasos frecuentes: Dedica tiempo cada semana para repasar lo aprendido anteriormente.
- Práctica activa: Realiza ejercicios, simulacros o autoevaluaciones para aplicar lo aprendido.
- Grupos de estudio: Estudiar con compañeros puede ofrecer una oportunidad para repasar y discutir temas complicados.
- Resúmenes y esquemas: Al final de cada sesión, dedica unos minutos para resumir lo aprendido y crear esquemas que te ayuden en futuros repasos.
Estrategias para Optimizar tu Tiempo de Estudio
Técnicas de gestión del tiempo
Una gestión adecuada del tiempo es esencial para estudiar de manera eficiente:
- Técnica Pomodoro: Divide tu estudio en bloques de 25 minutos de trabajo y 5 minutos de descanso.
- Regla de los dos minutos: Si una tarea te lleva menos de dos minutos, hazla de inmediato.
- Establece objetivos claros: Antes de comenzar, define qué deseas lograr en tu sesión de estudio.
- Planifica con antelación: Usa calendarios o aplicaciones para organizar tus sesiones de estudio a lo largo de la semana.
Eliminando distracciones durante el estudio
Para estudiar eficientemente, es vital eliminar o reducir las distracciones:
- Ambiente de estudio: Escoge un lugar tranquilo, bien iluminado y libre de distracciones.
- Aplicaciones anti-distracción: Usa herramientas como «Forest» o «Focus@Will» para bloquear distracciones digitales.
- Establece límites: Informa a familiares y amigos sobre tus horarios de estudio para evitar interrupciones.
- Organiza tu espacio: Mantén tu área de estudio ordenada y libre de objetos no esenciales.
Manteniendo la motivación a lo largo del tiempo
Mantener la motivación es clave para persistir en el estudio:
- Visualiza tus objetivos: Recuerda por qué estás estudiando y qué deseas lograr.
- Recompensas: Establece recompensas para cuando alcances ciertos hitos o objetivos.
- Encuentra un compañero: Estudiar con alguien puede ayudarte a mantenerte responsable y motivado.
- Establece rutinas: Crear una rutina diaria de estudio puede ayudar a convertirlo en un hábito.
Cómo superar bloqueos y falta de concentración
Enfrentarse a bloqueos es normal, pero hay estrategias para superarlos:
- Descansos cortos: Si te sientes atascado, toma un breve descanso y regresa con una mente fresca.
- Cambia de tarea: Alterna entre diferentes materias o temas para no saturarte con uno solo.
- Meditación y ejercicios de respiración: Estas técnicas pueden ayudarte a relajarte y reenfocarte.
- Escucha música relajante: Algunas personas encuentran que ciertas músicas, como la clásica, les ayuda a concentrarse.
Adaptando el Calendario de Estudio a Oposiciones
Adaptar un calendario de estudio a las oposiciones es un reto significativo debido a la especificidad y demanda de estos exámenes. No solo es esencial entender las características de las oposiciones, sino también prepararse de manera adecuada y gestionar el estrés.
Características específicas de las oposiciones
Entender las características de las oposiciones es el primer paso para adaptar tu calendario de estudio. Algunas de estas características son:
- Competitividad: Por cada plaza suelen haber muchos aspirantes, lo que eleva el nivel de exigencia.
- Extensos temarios: Las oposiciones suelen tener temarios muy amplios que deben ser abordados en profundidad.
- Diversidad de pruebas: Además de exámenes escritos, puede haber pruebas orales, prácticas o incluso físicas, dependiendo de la oposición.
- Periodicidad y fechas fijas: Las fechas de las oposiciones suelen ser inamovibles, lo que implica una preparación rigurosa y sin margen para imprevistos.
Además los patrones de olvido cambian en una oposición con respecto a una formación estándar:
En una formación estándar te puedes permitir algún atracón de forma puntual, pero en una oposición has de arrastrar el material a medida que avanzas o olvidarás por la tendencia natural de las curvas del olvido.
Preparación para exámenes y pruebas
Adaptar tu calendario de estudio requiere estrategias específicas para la preparación de las diversas pruebas:
- Distribución equitativa del tiempo: Divide el temario en partes iguales y asigna días o semanas específicas para cada tema.
- Simulacros de examen: Dedica días específicos para realizar exámenes de prueba en condiciones similares a las reales.
- Refuerzo de áreas débiles: Identifica las áreas donde necesitas más preparación y dedica más tiempo a ellas en tu calendario.
- Revisión periódica: Reserva días solo para repaso, para reforzar la memoria a largo plazo.
Estrategias para afrontar el estrés durante la preparación
La preparación para oposiciones es intensa y puede generar estrés. Es fundamental considerar estrategias de relajación y gestión emocional al adaptar tu calendario:
- Descansos programados: Incorpora breves pausas durante tus sesiones de estudio y días libres en tu calendario.
- Actividades relajantes: Dedica tiempo para actividades que te relajen, como la lectura, meditación, deportes o paseos.
- Evita el aislamiento: Reserva momentos para socializar o compartir con otros opositores, lo que puede ofrecerte apoyo y nuevas perspectivas.
- Mindfulness y técnicas de relajación: Incorpora prácticas que te ayuden a mantener la calma y a estar presente durante tu preparación.
Evaluación y Ajustes del Calendario de Estudio
Adaptar un calendario de estudio para oposiciones es un proceso continuo que implica no solo la planificación inicial, sino también la evaluación y ajuste constante para garantizar la eficacia del estudio.
Importancia de la autoevaluación periódica
La autoevaluación es fundamental para entender cómo está funcionando tu plan de estudio y si estás progresando adecuadamente. Aquí algunos puntos a considerar:
- Medición del Progreso: Permite ver cuánto has avanzado y qué temas o áreas requieren más atención.
- Reconocimiento de logros: Celebrar tus logros, por pequeños que sean, te motiva a seguir adelante.
- Detectar dificultades: Identificar áreas problemáticas te permite tomar medidas correctivas a tiempo.
- Ajustar técnicas de estudio: No todas las técnicas funcionan igual para todos, la autoevaluación te ayuda a identificar las más efectivas para ti.
Identificando áreas de mejora en el plan de estudio
Un plan de estudio nunca es perfecto desde el inicio. Debes estar dispuesto a identificar y trabajar en áreas de mejora:
- Feedback externo: Considera obtener feedback de compañeros, tutores o grupos de estudio.
- Pruebas de simulacro: Realizar exámenes de prueba te ayudará a identificar áreas de mejora.
- Auto-reflexión: Dedica tiempo a pensar en cómo te sientes con el estudio, qué te resulta fácil o difícil, y cómo puedes mejorar pero siempre básate en números y no «sensaciones». Las sensaciones engañan. Los números también, pero menos.
Realizando ajustes según resultados y avance
Una vez identificadas las áreas de mejora, es momento de hacer ajustes en el calendario de estudio:
- Reasignación de tiempo: Si un tema te lleva más tiempo del esperado, reajusta el calendario para darle más espacio.
- Incorporación de nuevas técnicas: Si encuentras que una técnica de estudio no te está funcionando, busca e integra nuevas.
- Descansos y cuidado personal: Si sientes que el estrés o la fatiga te afectan, asegúrate de incluir más descansos y actividades relajantes.
- Actualización de objetivos: A medida que avanzas, tus objetivos pueden cambiar. Revísalos y ajústalos según tus necesidades.
Consejos Finales para un Calendario de Estudio Exitoso
Manteniendo la constancia y la disciplina
La constancia y la disciplina son fundamentales para garantizar el éxito en cualquier proceso de estudio. Algunos consejos a considerar son:
- Establecer rutinas diarias: La repetición diaria ayuda a establecer hábitos sólidos y a mantener la constancia.
- Fijar objetivos claros: Tener metas claras y alcanzables te ayudará a mantenerte motivado y enfocado en tus estudios.
- Autoevaluación periódica: Como mencionamos anteriormente, evaluar tu progreso regularmente te permitirá ajustar y mejorar continuamente.
Recomendaciones para mantener un equilibrio entre estudio y descanso
El equilibrio entre el estudio y el descanso es esencial para mantener la salud mental y física, y para garantizar una retención efectiva de la información. Algunas recomendaciones son:
- Usa técnicas como el método Pomodoro: Estudia por bloques de tiempo con descansos regulares para maximizar la concentración y el descanso.
- Planifica actividades relajantes: Incorpora actividades que te relajen y distraigan de los estudios, como deporte, lectura o hobbies.
- Duerme lo suficiente: Un buen descanso nocturno es crucial para la consolidación de la memoria y la recuperación física y mental.
Buscando apoyo y colaboración en el proceso de estudio
Estudiar en soledad puede ser desafiante. Es importante buscar apoyo y colaboración para mejorar el proceso de aprendizaje:
- Grupos de estudio: Compartir dudas, técnicas y motivación con compañeros puede ser muy enriquecedor.
- Feedback externo: Como se mencionó anteriormente, recibir retroalimentación de tutores o compañeros es valioso para identificar áreas de mejora.
- Usa recursos disponibles: Aprovecha aplicaciones, plantillas y herramientas digitales que te ayuden a organizar y optimizar tu estudio.
- Si necesitas técnicas para identificar y trabajar en tus áreas débiles, la técnica Feynman puede ser de gran ayuda.
Conclusiones
Adaptar y mantener un calendario de estudio, especialmente para oposiciones, requiere compromiso, flexibilidad y autoconocimiento. Es esencial ser proactivo, estar dispuesto a hacer ajustes según el progreso y buscar siempre maneras de mejorar y optimizar el proceso. Con constancia, disciplina y las estrategias adecuadas, es posible alcanzar el éxito en cualquier desafío académico.
¿Reconoces estas 21 señales de advertencia de un suspenso seguro en tu oposición?
[Qué, cómo, cuáles, cuándo y dónde aplicarlos]
(Guía en pdf que recibirás con el 3º vídeo del taller gratuito)
APUNTARSE Y BORRARSE ES GRATIS