613 067 020

Técnica Feynman: Aprende y Comprende 

Técnica Feynman Aprende y Comprende

La Técnica Feynman es un método de aprendizaje diseñado para mejorar la comprensión profunda y la retención de conocimientos.

A través de este proceso educativo, podrás dominar cualquier tema con una claridad excepcional, lo que te permitirá aplicar tu conocimiento de manera efectiva en diversos contextos como oposiciones, exámenes de test, desarrollo y orales entre otros.

Hacerlo fácilDe eso va la Técnica Feynman, verás cómo hacerlo.

¿Qué es la Técnica Feynman y cómo funciona?

La Técnica Feynman es una estrategia de estudio basada en el enfoque y la simplicidad. 

Su nombre proviene del famoso físico Richard Feynman, quien creía en la importancia de enseñar un concepto de manera simple para asegurar una verdadera comprensión. 

El método se centra en cuatro pasos fundamentales que te guiarán hacia el dominio de cualquier materia y que te contaré en breve.

Origen e historia del método educativo

Richard Feynman, ganador del Premio Nobel en Física, era conocido por su habilidad para explicar temas complejos con una claridad asombrosa.

Técnica Feynman (richard-feynman)

A lo largo de su carrera, desarrolló un enfoque de enseñanza que se basaba en la simplificación y la retroalimentación continua.

La Peor Técnica es "Leer-Subrayar y Repetir".

La 1ª Te la cuento en el taller de casos de Éxito de Opositores para que NO la hagas.

*APUNTARSE Y BORRARSE ES GRATIS

Cómo funciona

  1. 1
    4 vídeos + PDFs descargables.
  2. 2
    CASO 1: 3 oposiciones en 1 año ¿Cómo lo hizo?
  3. 3
    CASO 2: La 1ª en su oposición estudiando y trabajando. ¿Cómo lo hizo?
  4. 4
    + Notas oficiales de los 2 casos dentro
  5. 5
    + PDF con 21 técnicas para Opositores.
  6. 6
    +Técnica para recordar leyes explicada al detalle.

Con el tiempo, este método se popularizó como la Técnica Feynman y se ha convertido en una valiosa herramienta para los estudiantes y opositores de todo el mundo.

Avanzar rápido (en tu oposición) es fácil  si sabes cómo:

Fundamentos y principios que lo hacen efectivo

La Técnica Feynman se basa en el principio del aprendizaje activo y la evocación repetida.

Esta investigación muestra que el acto de recordar la información mejora significativamente la retención y la transferencia de conocimientos a nuevos contextos.

Al estudiar y simplificar la información, explicarla a otros y recibir retroalimentación constante, fortaleces tus conexiones neuronales y mejora la retención de conocimientos en tu memoria a largo plazo. (Estudio)

Este enfoque también te permite identificar áreas débiles en tu comprensión y mejorarlas continuamente.

Paso 1: Estudiar y simplificar la información

Para comenzar con la Técnica Feynman, primero selecciona el material de estudio más relevante y organízalo de manera clara. A continuación, explícalo en términos sencillos, como si estuvieras enseñando a alguien que no tiene conocimientos previos sobre el tema.

Imagínate que se lo estás explicando a un niño de 6 años y a tu abuela.

Al hacerlo, desarrollarás una comprensión profunda y sólida del contenido.

Selección de material de estudio y organización

Elige las fuentes de estudio más confiables y adecuadas para tu objetivo de aprendizaje. Organiza la información de manera lógica, creando esquemas o mapas conceptuales que te ayuden a visualizar la estructura del tema.

Explicación del contenido en términos sencillos

Ahora, toma los conceptos que has estudiado y exprésalos de manera simple y clara. Imagina que eres un profesor y trata de transmitir la información como si estuvieras enseñando a alguien que no tiene experiencia en el tema.

Esto mismo lo aplicamos en el Video 2 del taller gratuito con 10 competencias de la Constitución española. Te muestro cómo en el min 12:07 del vídeo 2:

Avanzar rápido (en tu oposición) es fácil  si sabes cómo:

Paso 2: Enseñar lo aprendido

El segundo paso consiste en comunicar lo que has aprendido a otra persona. Al hacerlo, te enfrentarás a la prueba definitiva de tu comprensión, identificando cualquier área donde tengas dificultades para explicar un concepto o responder preguntas.

Comunicar los conceptos a otra persona

Busca a alguien dispuesto a escuchar mientras compartes tus conocimientos sobre el tema. Puedes enseñar a un amigo, un familiar o incluso hablar frente a un espejo.

Si eliges a alguien como tu abuela o un niño de 6 años y te entiende vas por buen camino. El objetivo es transmitir la información de manera clara y precisa.

Identificar áreas de mejora en la comprensión

Durante el proceso de enseñanza, presta atención a las áreas donde encuentras dificultades o te sientes inseguro. Estos puntos débiles te indicarán qué partes del tema necesitas repasar y fortalecer.

Paso 3: Retroalimentación y mejora continua

La Técnica Feynman no termina después de enseñar lo aprendido. Es fundamental evaluar constantemente tu comprensión y realizar repasos efectivos para asegurar una retención a largo plazo.

Evaluar la comprensión y detectar puntos débiles

Reflexiona sobre la retroalimentación recibida durante tu enseñanza y realiza autoevaluaciones. Identifica las áreas donde necesitas mejorar y enfócate en fortalecer tus conocimientos.

Este aspecto es tan tan tan efectivo que es una de las preguntas que vemos en el test para evaluar cómo de preparado estás en tu oposición el día 1 de este taller gratuito: 

Avanzar rápido (en tu oposición) es fácil  si sabes cómo:

Reforzar el aprendizaje a través de repasos efectivos

Utiliza técnicas de repaso como el resumen, la repetición espaciada y la práctica intercalada para reforzar tus conocimientos y consolidarlos en tu memoria. (Estudioestudio). Si no haces respasos olvidarás el material por el efecto de las curvas del olvido. Realizar repasos espaciados hará que tu material se consolide en tu memoria a largo plazo y puedas acordarte de él en tu examen.

Potenciando la retención y la aplicación práctica

Técnicas para recordar información a largo plazo

Para mejorar la retención a largo plazo, es esencial utilizar técnicas efectivas. Descubre estrategias para mejorar la retención de conocimientos en tu memoria a largo plazo, como la asociación de ideas, la mnemotecnia y el uso de analogía. Algunas estrategias incluyen:

  • Repasos espaciados: Programa revisiones periódicas de la información para fortalecer la memoria a largo plazo.
  • Mnemotecnia: Emplea acrónimos, rimas, o asociaciones visuales para recordar datos complejos.
  • Elaboración: Relaciona la nueva información con lo que ya sabes para darle más significado.

Transferencia del conocimiento a diferentes contextos

No basta con solo recordar; es crucial aplicar lo aprendido en diversas situaciones. Aquí hay consejos para lograrlo:

  • Resolución de problemas: Aborda ejercicios prácticos relacionados con el tema para aplicar tus conocimientos.
  • Discusiones y debates: Participa en conversaciones para explorar cómo el conocimiento se aplica en la vida real.
  • Proyectos personales: Crea proyectos basados en lo que has aprendido para experimentar con la aplicación práctica.

Superando obstáculos y manteniendo la motivación

La Técnica Feynman te prepara para enfrentar los desafíos y mantener una actitud perseverante en tu proceso de aprendizaje.

Cómo enfrentar la complejidad de ciertos temas

Obtén consejos para abordar temas complejos y difíciles de comprender, utilizando enfoques de estudio específicos para cada situación. Los mapas mentales te pueden ayudar con esto.

Consejos para mantener el enfoque y la perseverancia

Descubre estrategias para mantener tu motivación y evitar la procrastinación, creando hábitos de estudio efectivos y una mentalidad enfocada en el éxito. Te dejo un taller gratuito de opositores de éxito para que veas cómo aplicar la técnica:

Avanzar rápido (en tu oposición) es fácil  si sabes cómo:

Aplicación de la Técnica Feynman en distintos ámbitos

La Técnica Feynman es versátil y se puede aplicar en diversas áreas de estudio y desarrollo personal Recuerda que el aprendizaje es un proceso continuo, y la Técnica Feynman te acompaña en este emocionante viaje hacia la excelencia educativa.

Aplicable a:

  • Leyes
  • Temas complejos
  • Estudio de Conceptos
  • Temas de «pura memoria»

Presta atención a

  • Evocar la información al explicar sin mirar el material
  • Hacer repeticiones espaciadas
  • Imagina que le cuentas le tema a un niño de 6 años y a tu abuela. (te obligará a simplificar)
  • Corrige errores al final.

Éxito y testimonios: Casos de quienes aplicaron la Técnica Feynman

Historias reales de personas que alcanzaron el dominio en un tema

Descubre inspiradoras historias de individuos que han aplicado con éxito la Técnica Feynman en su proceso de aprendizaje. Estos testimonios te mostrarán cómo esta poderosa técnica puede ayudarte a dominar temas complejos.

  • Cómo Salva, un Alumno Opositor pasó de estar completamente perdido a aprender tan rápidamente que aprobó 3 Oposiciones en 1 año*. [*Publicación Oficial de sus notas dentro].
  • Qué hacía antes Carmen que ya NO hace… y….qué SÍ hace ahora que antes no hacía…
    Para quedar la 1ª en su oposición* teniendo que “redactarse” su propio temario por lo “raro” de su oposición, trabajando a la vez en 2 empleos mal pagados de sol a sol y viajando para ello de Alcalá a Madrid cada día. [*Publicación en el BOE de su nota dentro].

Avanzar rápido (en tu oposición) es fácil  si sabes cómo:

Reflexiones y aprendizajes de los casos exitosos

Además de las historias de éxito, también exploraremos las reflexiones y los valiosos aprendizajes de aquellos que han utilizado la Técnica Feynman para alcanzar sus metas académicas y profesionales. No es magia, es un sistema.

Newsletter

¡Suscríbete ahora y mantente al día con nuestras últimas noticias y ofertas exclusivas en nuestro boletín informativo!

Artículos relacionados

Técnicas de estudio

¿Cómo estudiar para un examen? Guía y técnicas efectivas

Descubre cómo transformar tu preparación para los exámenes con esta guía completa. Desde técnicas específicas hasta consejos prácticos, te ayudaré a alcanzar tus objetivos académicos

Haz que esta publicación llegue a más personas

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Raúl Laso
Raúl Laso
Ayudo a opositores a darse cuenta de que “Leer, subrayar y repetir” es la 2º peor técnica para estudiar oposiciones. La 1ª y peor de todas te la cuento en el taller gratuito.
Raúl Laso
Raúl Laso
Ayudo a opositores a darse cuenta de que “Leer, subrayar y repetir” es la 2º peor técnica para estudiar oposiciones. La 1ª y peor de todas te la cuento en el taller gratuito.

Newsletter

¡Suscríbete ahora y mantente al día con nuestras últimas noticias y ofertas exclusivas en nuestro boletín informativo!

Artículos destacados

Miscelánea

Cómo Motivarse Para Estudiar

La mayor parte de las estrategias que utilizamos para motivarnos o para motivar a estudiar a otras personas provienen del qué y el cómo pensamos

Estrategias de estudio

Cómo Aprender a Aprender

¿Te has preguntado alguna vez cómo puedes maximizar tu aprendizaje? Este artículo te guiará a través de estrategias efectivas, herramientas prácticas y consejos útiles para

Estrategias de estudio

Estrategias de lectura

Estrategias de lectura Son muchas las veces que leemos un texto y cuando llegamos al final de la página nos damos cuenta de que no

Newsletter

¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día con las últimas noticias! Suscríbete a nuestro Newsletter ahora mismo.