Mapas Mentales y Conceptuales

2 Herramientas clave que te pueden ahorrar de un 30 a un 40% de tiempo y esfuerzo en tu estudio.

Ahora que has visto el vídeo del 3º día del mini curso gratis de técnicas de estudio podrás comprender mucho mejor las dos herramientas que te voy a presentar a continuación y que te permitirán ahorrarte tiempo y esfuerzo cuando apliques lo aprendido en el curso.

NOTA: Si no has hecho el curso Gratis de Técnicas De Estudio puedes Acceder Inmediatamente AQUÍ

Te estoy hablando de los mapas mentales y los mapas conceptuales.
Te voy a presentar únicamente dos herramientas para no extenderme mucho. En otro post te elaboraré una caja de herramientas completa y te explicaré cada una paso a paso. Ahora simplemente quiero que tengas algo para comenzar a aplicar lo aprendido y puedas ejecutar acciones concretas cuanto antes.

MAPAS MENTALES:

¿Qué son los mapas mentales?

Los mapas mentales son instrumentos gráficos que nos permiten jerarquizar, ordenar y categorizar la información. Es decir, nos ayudan a aplicar todos los principios esenciales del aprendizaje que has visto en el vídeo del 3º día del curso gratis. También nos facilitan una mejor comprensión a comprender mejor y a acelerar nuestro aprendizaje.

Esto es un mapa mental:
por Raúl METAaprendizaje

¿Cómo crear un mapa mental en 3 pasos?

  • 1º PASO: Partimos de una idea central principal que colocamos en una hoja en blanco.
  • 2º PASO: Sacamos ideas secundarias en forma de rama y las asociamos con una imagen que nos ayuden a recordar.
  • 3º PASO: De las ramas anteriores salen ramas adicionales con más conceptos.

Por ejemplo, imagínate que tenemos que estudiar esta lista de 50 palabras y quieres aprovechar tu tiempo al máximo sin perder tu atención:

lista de palabras desordenadas

Para ello voy a elaborar un mapa mental con la herramienta de Examtime en 3 sencillos pasos. Visualiza el vídeo a continuación:

  • 1º Paso: Nos damos de alta en la plataforma de Examtime. Podemos hacerlo con nuestra cuenta de Facebook o Google:

1-paso-Examtime

  • 2º Paso: Vamos al botón CREAR arriba a la izquierda y seleccionamos mapas mentales.

2-paso-examtime

  • 3º Paso: Comenzamos a crearlo.

3-paso-examtimeFíjate que diferencia de exponer la información sin utilizar un mapa mental a utilizar uno:

por METAaprendizaje

Adivina como será mejor tu aprendizaje.

Soy consciente de que un temario a estudiar es más complejo pero lo que me interesa es que te des cuenta de lo importante que es organizar la información y darle un sentido para aprenderla mejor.

Obviamente cuanto más complicado sea el tema que tengas que estudiar más esfuerzo tendrás que hacer, pero es seguro que si aplicas estos principios tu esfuerzo será menor que no aplicándolos y la calidad de tu estudio será mucho mayor.

También puedes elaborar tus mapas mentales a mano y utilizando los diferentes colores. La clave está en utilizar los principios de orden, organización, y categorización partiendo de una idea central.

La otra herramienta de la que te quiero hablar son los mapas conceptuales.

MAPAS CONCEPTUALES

¿Qué son los mapas conceptuales?

Los mapas conceptuales son herramientas gráficas que nos permiten organizar, sintetizar y distribuir de una manera jerárquica los conceptos fundamentales de un material y organizarlos de una manera visual teniendo en cuenta las relaciones entre ellos.

Te dejo un vídeo para que veas cómo se crea uno también tienes el artículo completo aquí: Cómo crear un mapa conceptual.