613 067 020

Técnicas Mnemotécnicas: Mejora tu Memoria y Aprendizaje de Forma Efectiva

tecnicas-mnemotecnicas

¿Alguna vez te has preguntado cómo mejorar tu memoria y facilitar el aprendizaje de manera efectiva? La respuesta está en las técnicas mnemotécnicas. 

Este post profundiza en cómo estas estrategias pueden ayudarte a recordar información de manera más eficiente y te proporciona ejemplos de su aplicación en dos casos reales.

¿Qué es la mnemotecnia y ejemplos?

La mnemotecnia es un conjunto de técnicas que mejoran la capacidad de recordar información. Estas técnicas se basan en la creación de asociaciones mentales que facilitan la retención y recuperación de la información.

Por ejemplo, crear acrónimos o visualizar imágenes son algunas de las técnicas mnemotécnicas más populares.

La importancia de la memoria en el aprendizaje

La memoria juega un papel crucial en el aprendizaje. Sin ella, no seríamos capaces de retener nuevos conocimientos ni de aplicarlos en situaciones prácticas. Las técnicas mnemotécnicas mejoran esta capacidad, permitiéndonos recordar información de manera más eficiente y duradera.

¿Cuántos tipos de mnemotécnicas hay?

Existen varios tipos de técnicas mnemotécnicas, cada una adecuada para diferentes tipos de información.

  • Acrónimos
  • Imágenes mentales y asociaciones
  • La técnica del palacio de la memoria
  • La repetición espaciada como complemento a las anteriores.

Por ejemplo, no es lo mismo aplicar estas técnicas a un tema de historia, que a la Ley 39/2015 o procedimientos de una ley que has de aprender en orden. De hecho, la aplicación de una forma muy concreta de un una de estas técnicas permitió a uno de nuestros alumnos aprobar 3 oposiciones en un año dominando muy bien esta combinación de técnicas.

NOTA: Si quieres usar estas técnicas específicamente para oposiciones, tienes un ejemplo al detalle de la aplicación de estos principios en el minuto 13:54 del día 2 del taller gratuito para opositores que avanzan lento.

La Peor Técnica es "Leer-Subrayar y Repetir".

La 1ª Te la cuento en el taller de casos de Éxito de Opositores para que NO la hagas.

*APUNTARSE Y BORRARSE ES GRATIS

Cómo funciona

  1. 1
    4 vídeos + PDFs descargables.
  2. 2
    CASO 1: 3 oposiciones en 1 año ¿Cómo lo hizo?
  3. 3
    CASO 2: La 1ª en su oposición estudiando y trabajando. ¿Cómo lo hizo?
  4. 4
    + Notas oficiales de los 2 casos dentro
  5. 5
    + PDF con 21 técnicas para Opositores.
  6. 6
    +Técnica para recordar leyes explicada al detalle.


En concreto verás la aplicación de las técnicas mnemotécnicas así en el vídeo 2 del 2º día:

*INICIO DEL EJERCICIO DE MEMORIA: Aquí leerás 10 competencias de un artículo de la Constitución Española y NO las recordarás. (Min 13:54)
*FIN DEL EJERCICIO: Aquí YA SÍ recordarás las 10 competencias y las podrás repetir sin mirar. (Min 19:02)

Puedes acceder aquí: (solo te interesa si eres opositor):

Avanzar rápido (en tu oposición) es fácil  si sabes cómo:

Beneficios de las Técnicas Mnemotécnicas

Las técnicas mnemotécnicas pueden aportar numerosos beneficios a tu aprendizaje. Vamos a explorar algunos de ellos:

Mejora de la retención y recuperación de información

Al crear asociaciones mentales significativas, las técnicas mnemotécnicas facilitan la retención de la información. Esto significa que podrás recordar la información aprendida durante más tiempo y recuperarla más rápidamente cuando la necesites

Aumento de la eficiencia en el aprendizaje

Estas técnicas también pueden aumentar la eficiencia de tu aprendizaje. Al permitirte recordar más información en menos tiempo, las técnicas mnemotécnicas pueden ayudarte a estudiar de manera más eficiente.

Aplicabilidad en diferentes áreas del conocimiento

Las técnicas mnemotécnicas son aplicables a una amplia variedad de campos, desde el aprendizaje de idiomas hasta la preparación para exámenes y pruebas académicas. Sea cual sea el área de estudio, puedes encontrar una técnica mnemotécnica que se adapte a tus necesidades

Principales Técnicas Mnemotécnicas

Aquí te presentamos algunas de las técnicas mnemotécnicas más populares y efectivas:

1-. Acrónimos y siglas

Los acrónimos son una forma eficaz de recordar listas o secuencias de información. Consisten en crear una palabra o frase utilizando las primeras letras de los elementos que se quieren recordar. Por ejemplo:

ONU: Organización de Naciones Unidas

2-. Palabras clave y asociaciones visuales

Esta técnica consiste en asociar una palabra o concepto que se quiere recordar con una imagen visual o una palabra clave.

Tienes un ejemplo paso a paso explicado con un ejercicio de 10 palabras en este vídeo:

Por ejemplo, para recordar el término «mitocondria», podrías visualizar una fábrica, ya que la mitocondria es la «fábrica de energía» de la célula. Esta técnica es una de las que utilizamos en el Vídeo 2 del taller para aprender en unos minutos 10 competencias de un artículo de la Constitución española.

Y lo hacemos de una manera muy muy concreta para que con solo escucharlo una vez seas capaz de recordarlo. Puedes acceder aquí:

Vale (Apuntarse y desapuntarse es gratis) Estoy de acuerdo con la Política de privacidad

Avanzar rápido (en tu oposición) es fácil  si sabes cómo:

3-. Técnica del Lugar de la Memoria (Palacio de la Memoria)

El palacio de la memoria es una técnica mnemotécnica que implica visualizar una estructura o lugar familiar y asociar distintos elementos o ideas a diferentes partes de ese lugar.

Por ejemplo, si estás estudiando para un examen de historia, podrías imaginar tu casa como un palacio y cada habitación como un período histórico diferente

4-. Repetición espaciada y revisión activa

La repetición espaciada implica repasar la información a intervalos cada vez más largos, mientras que la revisión activa implica interactuar activamente con la información, en lugar de simplemente releerla.

Quédate con esta idea:

RELEER NO SIRVE PARA NADA.

Meterse atracones tampoco por el efecto de las curvas del olvido. Las curvas del olvida describen un patrón de olvido muy común en las personas que tiene esta forma:

Es decir, si no haces repasos de forma espaciada y divides el estudio de tu material en diferentes días, olvidarás lo estudiado.

Cómo usar este tipo de patrones y distribución del tiempo es algo más laborioso y te explicamos cómo lo hizo una alumna que quedó la 1ª en su oposición trabajando y estudiando a la cez con muy poco tiempo para ella (3º Vídeo):

Avanzar rápido (en tu oposición) es fácil  si sabes cómo:

Consejos Prácticos para Aplicar las Técnicas Mnemotécnicas

¿Listo para empezar a usar técnicas mnemotécnicas en tu aprendizaje? Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para que te pongas en marcha.

Personalización de las técnicas según preferencias individuales

No todas las técnicas mnemotécnicas funcionan igual de bien para todas las personas. Algunas personas pueden encontrar útiles los acrónimos, mientras que otras pueden preferir las imágenes visuales o los palacios de la memoria. Prueba diferentes técnicas y elige las que mejor se adapten a tus necesidades y estilo de aprendizaje.

Establecimiento de rutinas de repaso y práctica constante

Como con cualquier habilidad, la práctica hace la perfección. Establece rutinas regulares de repaso y practica constantemente tus técnicas mnemotécnicas para mejorar tu memoria a largo plazo.

Uso de herramientas y recursos digitales para potenciar las técnicas

Hoy en día, existen numerosas aplicaciones y recursos digitales que pueden ayudarte a aplicar y practicar técnicas mnemotécnicas. Desde aplicaciones de flashcards hasta programas de repetición espaciada, estas herramientas pueden ser un complemento útil para tus técnicas de estudio. La mejor opción es que empieces por este taller gratuito:

Aplicación de las Técnicas Mnemotécnicas en Diferentes Contextos

Las técnicas mnemotécnicas no solo son útiles para estudiar, sino que también pueden aplicarse en una amplia variedad de contextos.

Estudio y memorización de vocabulario en idiomas extranjeros

Las técnicas mnemotécnicas pueden ser particularmente útiles para aprender vocabulario en un nuevo idioma. Por ejemplo, puedes utilizar la técnica de las palabras clave para asociar una palabra en un idioma extranjero con una imagen o palabra clave en tu propio idioma. Te dejo un ejemplo al detalle aquí:

Preparación para exámenes y pruebas académicas

Si estás preparándote para un examen o una prueba académica, las técnicas mnemotécnicas pueden ayudarte a recordar grandes cantidades de información de manera más eficiente.

Puedes utilizar acrónimos para recordar listas de información, la técnica del palacio de la memoria para recordar secuencias de eventos, o la repetición espaciada para mejorar tu retención a largo plazo.

Recordatorio de listas y secuencias de información

Ya sea que necesites recordar la lista de la compra o los pasos para realizar una tarea específica, las técnicas mnemotécnicas pueden ser una herramienta útil.

Por ejemplo, puedes utilizar acrónimos o rimas para recordar listas de ítems, o la técnica del palacio de la memoria para recordar secuencias de pasos.

Conclusiones

Las técnicas mnemotécnicas son una herramienta poderosa para mejorar tu memoria y facilitar el aprendizaje. Al permitirte recordar información de manera más eficiente y duradera, estas técnicas pueden aumentar significativamente tu rendimiento académico y tu productividad en general. 

Recursos y herramientas recomendados para el desarrollo de la memoria

Si quieres aprender más sobre las técnicas mnemotécnicas y cómo aplicarlas en tu aprendizaje, te recomendamos visitar los siguientes recursos:

Taller gratuito de aplicación con dos opositores de éxito:

Avanzar rápido (en tu oposición) es fácil  si sabes cómo:

Newsletter

¡Suscríbete ahora y mantente al día con nuestras últimas noticias y ofertas exclusivas en nuestro boletín informativo!

Artículos relacionados

Técnicas de estudio

¿Cómo estudiar para un examen? Guía y técnicas efectivas

Descubre cómo transformar tu preparación para los exámenes con esta guía completa. Desde técnicas específicas hasta consejos prácticos, te ayudaré a alcanzar tus objetivos académicos

Haz que esta publicación llegue a más personas

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Raúl Laso
Raúl Laso
Ayudo a opositores a darse cuenta de que “Leer, subrayar y repetir” es la 2º peor técnica para estudiar oposiciones. La 1ª y peor de todas te la cuento en el taller gratuito.
Raúl Laso
Raúl Laso
Ayudo a opositores a darse cuenta de que “Leer, subrayar y repetir” es la 2º peor técnica para estudiar oposiciones. La 1ª y peor de todas te la cuento en el taller gratuito.

Newsletter

¡Suscríbete ahora y mantente al día con nuestras últimas noticias y ofertas exclusivas en nuestro boletín informativo!

Artículos destacados

Miscelánea

Cómo Motivarse Para Estudiar

La mayor parte de las estrategias que utilizamos para motivarnos o para motivar a estudiar a otras personas provienen del qué y el cómo pensamos

Estrategias de estudio

Cómo Aprender a Aprender

¿Te has preguntado alguna vez cómo puedes maximizar tu aprendizaje? Este artículo te guiará a través de estrategias efectivas, herramientas prácticas y consejos útiles para

Estrategias de estudio

Estrategias de lectura

Estrategias de lectura Son muchas las veces que leemos un texto y cuando llegamos al final de la página nos damos cuenta de que no

Newsletter

¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día con las últimas noticias! Suscríbete a nuestro Newsletter ahora mismo.