613 067 020

Técnicas de Estudio para Oposiciones: Cómo Prepararte de Forma Efectiva

TECNICAS-DE-ESTUDIO-OPOSICIONES

Preparar oposiciones puede ser uno de los mayores retos académicos a los que te enfrentes. Lo primero que has de saber son cosas que no has de hacer. Ya solo con eso estarás por encima del 98% de opositores.

Una vez que lo tengas claro verás que hay formas comprobadas de mejorar tu rendimiento y aumentar tus posibilidades de éxito.

Acompáñanos en este viaje de meta aprendizaje y descubre cómo potenciar tus técnicas de estudio para oposiciones.

¿Qué son las oposiciones y por qué son importantes?

Las oposiciones son exámenes competitivos para acceder a puestos de trabajo en la administración pública. La gran demanda y competencia hacen que sea esencial estar perfectamente preparado.

Importancia de prepararse de forma efectiva

No se trata simplemente de estudiar, sino de hacerlo con estrategia. Una buena preparación puede marcar la diferencia entre obtener el puesto o no. En este artículo puedes profundizar en estrategias de estudio.

Fundamentos de las Técnicas de Estudio para Oposiciones

Las técnicas de estudio para oposiciones van más allá del mero esfuerzo y memorización. Piensa que una oposición no es como un estudio en el instituto o universidad. En la oposición el estudio es a medio- largo plazo y la retención del material sin técnicas de estudio adecuadas y una estructura de repasos consistente suele derivar en el olvido de lo estudiado.

SPOILER: Dar vueltas al temario es una de las peores estrategias utilizadas para recordar.

Generalmente nuestros patrones del olvido sin repasar el material tienen esta forma. Mira:

Es decir, al poco tiempo de estudiar si no hacemos nada con ese material se te va a olvidar de forma natural. Ya a los 20 minutos de haber estudiado algo comenzamos a olvidar. (Más sobre Ebbinghaus)

La Peor Técnica es "Leer-Subrayar y Repetir".

La 1ª Te la cuento en el taller de casos de Éxito de Opositores para que NO la hagas.

*APUNTARSE Y BORRARSE ES GRATIS

Cómo funciona

  1. 1
    4 vídeos + PDFs descargables.
  2. 2
    CASO 1: 3 oposiciones en 1 año ¿Cómo lo hizo?
  3. 3
    CASO 2: La 1ª en su oposición estudiando y trabajando. ¿Cómo lo hizo?
  4. 4
    + Notas oficiales de los 2 casos dentro
  5. 5
    + PDF con 21 técnicas para Opositores.
  6. 6
    +Técnica para recordar leyes explicada al detalle.

Para reducir el olvido necesitamos varios elementos:

Comprender la estructura del temario

Antes de sumergirte en el estudio, es fundamental entender cómo está organizado el temario. Esta comprensión te permitirá planificar tu estudio de forma más eficaz.

Has de entender que si estudias como siempre has hecho en formaciones tradicionales los más probable es que olvides tu temario a medida que avanzas. Por muy bueno que fueses en estas formaciones.

Lo más probable es que pase esto:

Organización y planificación del estudio

La planificación es crucial para evitar que olvides el material. Establece un horario de estudio, distribuye los temas y asegúrate de tener tiempo para repasos y práctica de exámenes simulados.

En esta planificación es necesario que conozcas dos cosas:

Tu velocidad de estudio

Tu tiempo disponible.

En el 1º día de este taller gratuito de opositores de éxito tienes una guía paso a paso y al detalle de cómo planificarte aunque tengas 300 temas en tu temario para que no olvides lo que estudias a medida que avances:

Los que Aprueban su Oposición a la 1ª ¿Cómo lo hacen?

(Tiene que haber algo en su manera de estudiar que muchas personas querrían saber).

Analizamos 2 casos de éxito en este taller de 4 días  para que «copies y pegues» lo que hicieron:

Técnicas de memorización y retención de información

La memorización es esencial, pero hay que hacerlo de forma inteligente. Deberás hacerlo empezando con una lectura activa para luego aplicar diferentes técnicas de reestructuración de la información, técnicas de asociación, reglas mnemotécnicas y una estrategia de consistencia para no rendirte cuando aparezcan dificultades.

Recuerda:

1º Organización. Has de saber cuanto tiempo disponible para estudiar tienes y a qué velocidad estudias. (En el taller te lo cuento).

2º Lectura activa. Leer-subrayar-repetir, es la 2ª peor técnica después de dar vueltas al temario y no tiene nada que ver con ser activo en la lectura.

3ºAplicamos técnica. Después de habernos organizo y leído de forma activa (NUNCA Leer- Subrayar- Repetir) ya aplicamos las diferentes técnicas de estudio para oposiciones.

Por el breve espacio de este artículo te he de dejado debajo este proceso detallado y bien estructurado en este taller gratuito para que no hagas el canelo con técnicas obsoletas como dar vueltas al temario o leer, subrayar y repetir.

Mejora de la concentración y enfoque durante el estudio

Evita distracciones y utiliza técnicas como el método Pomodoro para maximizar tu enfoque. Aprende más sobre métodos de concentración.

Herramientas y Recursos para el Estudio de Oposiciones

En la era digital, contar con recursos adecuados puede potenciar tu preparación.

Bibliografía y material de referencia

Selecciona libros y apuntes recomendados. La calidad de tu material es tan importante como la cantidad de tiempo que dedicas a estudiar. Si estás en una academia de oposiciones una de las claves que has de tener en cuenta para saber si merece la pena es la calidad de sus apuntes.

Plataformas online y recursos digitales

Existen numerosos sitios web y plataformas que ofrecen material, simulacros de exámenes y otros recursos valiosos para opositores.

Asegúrate que este material está actualizado.

Aplicaciones móviles útiles para el estudio

Aplicaciones como Anki o Quizlet pueden ayudarte a repasar y memorizar de manera efectiva. Son programas de «flash cards» que generan un repaso espaciado como hemos visto antes y que te ayudan a evitar la tontería de dar vueltas al temario.

Grupos de estudio y comunidades de opositores

Estudiar en grupo puede ser beneficioso. Compartir dudas y técnicas de estudio puede enriquecer tu preparación. Considera unirte a grupos en tu localidad o en línea.

No obstante, mucho ojo. En muchas de estas comunidades hay muchos frustrados que pueden repercutir de forma negativa en tu nivel de energía y motivación.

Expresiones del estilo «las oposiciones están dadas», «una oposición es solo estudiar», «fulanito tiene enchufe» y verbalizaciones parecidas son síntoma de frustración y pueden contagiarte de ese mal rollo des motivándote.

Mantén a esa gente lejos.

También hay gente que ha tenido grande éxito en sus oposiciones y comparten como lo han hecho. En ese sentido Carmen quedó la 1ª en su oposición aplicando técnicas de estudio de oposiciones de una manera muy concreta que te lo cuenta en este taller:

Técnicas Específicas para Enfrentar Diferentes Tipos de Pruebas

Dependiendo del tipo de examen, tu preparación debe adaptarse.

Estrategias para exámenes teóricos y de conocimientos

Centra tu atención en la comprensión y memorización. Utiliza técnicas de subrayado,(Pero ojo, si no hay una lectura activa no funcionará) elaboración de resúmenes y mapas conceptuales. Aprende a subrayar efectivamente aquí. o en el siguiente vídeo:

Preparación para pruebas prácticas y de habilidades

Aquí la clave es la práctica. Realiza simulacros y familiarízate con el formato de las pruebas. Tienes que «entrenar» para poder ir tranquilo al examen.

Cómo abordar las pruebas de casos prácticos o estudios de caso

Estas pruebas evalúan tu capacidad para aplicar conocimientos en situaciones reales. Analiza ejemplos pasados y practica regularmente.

Manejo del Tiempo y Gestión del Estrés en la Preparación para Oposiciones

Planificación del tiempo de estudio

Una correcta gestión del tiempo y del estrés es crucial para tu éxito. ¡CRUCIAL!

Distribuye tu tiempo de manera equitativa entre los temas. Incluye pausas y tiempo para actividades recreativas.

Esto es extremadamente importante. En los estudios tradicionales (universidad e instituto) que son a corto plazo no necesitamos gestionar el estrés como en una oposición a largo plazo.

En el medio-largo plazo la motivación no es una «energía» de la que nos podamos fiar y deberemos trabajar la consistencia. Nuestra motivación es volátil y fluctúa muy a menudo.

Nos pasará muy a menudo que un día estemos «a tope», híper motivados y muy arriba y dos días después completamente hundidos pensando que no vamos a aprobar nunca.

Cuanto más tiempo pase sin que planifiques tu estudio, más grande será el tortazo. Necesitas ver CON REALISMO cuanto tiempo real tienes para estudiar para tu velocidad de estudio actual.

¡CON REALISMO!

Si no lo haces lo más probable es que pase el tiempo y a los varios meses te des cuenta de que tus expectativas irrealistas no se han cumplido dándote un tortazo en tu autoestima monumental.

En el taller gratuito para opositores te contamos cómo hacer esta planificación.

Los que Aprueban su Oposición a la 1ª ¿Cómo lo hacen?

(Tiene que haber algo en su manera de estudiar que muchas personas querrían saber).

Analizamos 2 casos de éxito en este taller de 4 días  para que «copies y pegues» lo que hicieron:

Técnicas para controlar la ansiedad y el estrés durante la preparación

El yoga, la meditación o incluso simples ejercicios de respiración pueden ayudarte a mantener la calma. No obstante insisto en esto. Has de trabajar las siguientes variables para que la ansiedad ni siquiera aparezca.

Consistencia: Preparación mental, hábitos de estudio y sistemas de recompensas. (Los vemos en el taller)

Organización del estudio. Has de saber cuanto tiempo disponibles tienes y a a qué velocidad estudias. (Tienes un ejemplo en el taller)

Técnica: Has de saber qué técnicas existen e interiorizarlas en tu forma de estudiar. (Tienes un ejemplo con una ley el día 2 del taller))

Estrategia. Es un plan de comportamiento para saber afrontar diferentes tipos de exámenes (Test, orales y desarrollo).

Salva sacó 3 oposiciones de la misma temática en un año siguiendo estas 4 claves. Te contamos cómo lo hizo al detalle en el taller gratuito (tienes la publicación de sus notas oficiales dentro):

Cómo mantener la motivación a lo largo del proceso

Establece objetivos claros, visualiza tu éxito y busca apoyo en familiares y amigos. Recuerda siempre por qué empezaste este camino.

Consejos Prácticos para Mejorar el Rendimiento en las Oposiciones

Cómo hacer resúmenes y esquemas efectivos

Un buen resumen condensa la información esencial de un tema sin perder detalles críticos.

Para hacer resúmenes y esquemas efectivos:

  1. Comienza leyendo el tema completo para tener una visión general.
  2. Destaca las ideas principales y los puntos clave.
  3. Utiliza palabras clave y evita la redundancia

En los esquemas, utiliza listas, flechas o diagramas para representar relaciones entre conceptos. Revisa y ajusta tu resumen después de un periodo de estudio para asegurarte de que sigue siendo relevante y útil.

El uso de mapas mentales y técnicas visuales para aprender

Los mapas mentales son herramientas gráficas que representan relaciones entre conceptos.

  • Comienza con una idea central y desarrolla ramas con ideas relacionadas.
  • Usa colores, íconos y dibujos para facilitar la memorización.

Son especialmente útiles para visualizar estructuras complejas o interconectadas. Las técnicas visuales aprovechan nuestro cerebro visual y pueden incluir gráficos, diagramas y flashcards.

Técnicas de repaso y refuerzo de conocimientos

Utiliza técnicas de repetición espaciada, estudiando el material varias veces con intervalos crecientes entre sesiones.

  • Crea y resuelve preguntas sobre el material estudiado.
  • Enseña lo que has aprendido a alguien más; explicar un concepto puede ayudarte a comprenderlo mejor.
  • Usa flashcards para revisión rápida y refuerzo.

Establecer un Plan de Estudio Personalizado

Evaluación de fortalezas y debilidades académicas

Haz un autoexamen o test inicial para identificar áreas de fortaleza y debilidad. Reflexiona sobre temas anteriores que hayan sido complicados para ti. Busca feedback de tutores o compañeros.

Diseño de un plan de estudio adaptado a tus necesidades

Prioriza áreas que necesiten más atención o tiempo.Divide el temario en bloques manejables y asigna tiempos de estudio específicos. Incorpora tiempos de descanso y repaso.

Seguimiento y ajuste del plan durante el proceso de preparación

Revisa regularmente tu progreso.

Ajusta el plan según necesidades emergentes o cambios en tu disponibilidad. Solicita feedback regular para asegurarte de que estás en el camino correcto.

Importancia del Descanso y la Salud en el Proceso de Estudio

El papel del sueño en el rendimiento académico

El sueño es esencial para el funcionamiento óptimo del cerebro. Durante las fases de sueño profundo, el cerebro realiza procesos cruciales de consolidación de la memoria, permitiendo que lo aprendido durante el día se solidifique y se almacene adecuadamente.

Un sueño inadecuado o de baja calidad puede afectar negativamente la capacidad de concentración, comprensión y retención de la información. Estudios han demostrado que la falta de sueño está directamente relacionada con un rendimiento académico más bajo, por lo que es esencial garantizar noches de descanso adecuadas para optimizar el aprendizaje.

Alimentación y ejercicio para mejorar el enfoque y la energía

La alimentación juega un papel crucial en la función cerebral. Una dieta equilibrada, rica en ácidos grasos omega-3, antioxidantes y otros nutrientes esenciales, puede mejorar la cognición y proteger el cerebro.

Alimentos como el pescado, frutos secos, verduras de hojas verdes y frutas, como los arándanos, son especialmente beneficiosos.

El ejercicio, por otro lado, no solo mejora la salud física sino también la mental. La actividad física regular aumenta la circulación sanguínea en el cerebro, lo que puede potenciar la memoria, la concentración y otras funciones cognitivas.

Técnicas de relajación y mindfulness para reducir el estrés

El estrés crónico puede tener efectos perjudiciales en el cerebro, afectando áreas clave relacionadas con la memoria y el aprendizaje.

Técnicas de relajación, como la meditación y el mindfulness, han demostrado ser efectivas en la reducción del estrés. Estas prácticas fomentan la atención plena, ayudando a centrarse en el presente y a alejarse de pensamientos distractivos o ansiosos.

Con el tiempo, pueden mejorar la capacidad del individuo para manejar situaciones estresantes, aumentando la resiliencia y mejorando el bienestar general, lo cual es esencial para un rendimiento académico óptimo.

Recomendaciones para el Día del Examen

Cómo afrontar el día del examen con confianza

La confianza es clave para afrontar cualquier desafío, y un examen no es la excepción. Para tener confianza el día del examen:

  • Repasa tus apuntes la noche anterior, pero no estudies hasta muy tarde. Un buen descanso es esencial.
  • Desayuna adecuadamente. Una comida ligera pero nutritiva te dará la energía necesaria sin hacerte sentir pesado.
  • Evita hablar sobre el contenido del examen justo antes de entrar. Esto puede generar dudas o ansiedad.
  • Recuerda tus logros y todo el esfuerzo que has invertido en la preparación.

Técnicas para mantener la calma durante la prueba

Mantener la calma durante el examen es fundamental para pensar con claridad. Algunas técnicas recomendadas son:

  • Respiración profunda: Si sientes ansiedad, haz tres o cuatro respiraciones profundas, inhalando y exhalando lentamente.
  • Lee con atención: Asegúrate de entender lo que se pide antes de responder.
  • Si una pregunta te parece difícil, déjala y vuelve a ella más tarde. No pierdas demasiado tiempo en una sola pregunta.
  • Recuerda que es normal sentir algo de nervios. Utiliza esa adrenalina a tu favor, para mantenerte alerta.

Consejos para optimizar el tiempo durante el examen

El tiempo es un recurso valioso durante un examen. Para optimizarlo:

  • Antes de comenzar, echa un vistazo rápido al examen para tener una idea general de su longitud y complejidad.
  • Establece un tiempo límite para cada pregunta o sección, dependiendo de los puntos o la importancia de cada una.
  • Si terminas antes, revisa tus respuestas. Asegúrate de no haber cometido errores por prisas o descuidos.
  • Si alguna pregunta te lleva demasiado tiempo, déjala para el final. Es mejor asegurarte de responder todas las preguntas que sepas y volver luego a las difíciles.

Aquí tienes dos ejemplos de alumnos que han sacado su plaza aplicando estas técnicas. Su método paso a paso explicado en este taller:

Los que Aprueban su Oposición a la 1ª ¿Cómo lo hacen?

(Tiene que haber algo en su manera de estudiar que muchas personas querrían saber).

Analizamos 2 casos de éxito en este taller de 4 días  para que «copies y pegues» lo que hicieron:

Conclusión

Preparar oposiciones es un desafío que requiere determinación, estrategia y las herramientas adecuadas. Sigue estos consejos y técnicas para maximizar tus posibilidades de éxito y alcanzar tu objetivo. En el taller siguiente te muestro un paso detallado para sacar tu oposición en el menor tiempo realista posible.

Newsletter

¡Suscríbete ahora y mantente al día con nuestras últimas noticias y ofertas exclusivas en nuestro boletín informativo!

Artículos relacionados

Técnicas de estudio

¿Cómo estudiar para un examen? Guía y técnicas efectivas

Descubre cómo transformar tu preparación para los exámenes con esta guía completa. Desde técnicas específicas hasta consejos prácticos, te ayudaré a alcanzar tus objetivos académicos

Haz que esta publicación llegue a más personas

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Raúl Laso
Raúl Laso
Ayudo a opositores a darse cuenta de que “Leer, subrayar y repetir” es la 2º peor técnica para estudiar oposiciones. La 1ª y peor de todas te la cuento en el taller gratuito.
Raúl Laso
Raúl Laso
Ayudo a opositores a darse cuenta de que “Leer, subrayar y repetir” es la 2º peor técnica para estudiar oposiciones. La 1ª y peor de todas te la cuento en el taller gratuito.

Newsletter

¡Suscríbete ahora y mantente al día con nuestras últimas noticias y ofertas exclusivas en nuestro boletín informativo!

Artículos destacados

Miscelánea

Cómo Motivarse Para Estudiar

La mayor parte de las estrategias que utilizamos para motivarnos o para motivar a estudiar a otras personas provienen del qué y el cómo pensamos

Estrategias de estudio

Cómo Aprender a Aprender

¿Te has preguntado alguna vez cómo puedes maximizar tu aprendizaje? Este artículo te guiará a través de estrategias efectivas, herramientas prácticas y consejos útiles para

Estrategias de estudio

Estrategias de lectura

Estrategias de lectura Son muchas las veces que leemos un texto y cuando llegamos al final de la página nos damos cuenta de que no

Newsletter

¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día con las últimas noticias! Suscríbete a nuestro Newsletter ahora mismo.