613 067 020

Cómo hacer apuntes: técnicas y herramientas para una memorización eficaz

como hacer apuntes

¿Alguna vez te has preguntado cómo mejorar tus técnicas de estudio? En este artículo, exploraremos métodos y herramientas que te ayudarán a hacer apuntes de manera más eficaz, optimizando tu proceso de aprendizaje y memorización. Ideal para estudiantes, opositores y cualquier persona interesada en maximizar su rendimiento académico.

Técnicas y métodos para tomar apuntes

La técnica de escucha proactiva

Empecemos por las obviedades, no tan obvias…

La técnica de escucha proactiva es fundamental para una toma de apuntes efectiva. Consiste en tres pasos clave: escuchar activamente, entender el contenido y sintetizar la información.

Este proceso comienza con la concentración total en lo que el profesor está diciendo, evitando distracciones.

Es importante entender el contexto y los conceptos subyacentes, no solo los hechos. Una vez que has comprendido el tema, el siguiente paso es sintetizar la información en tus propias palabras, lo que ayuda a consolidar el conocimiento y facilita la memorización.

Escuchar, entender, sintetizar y anotar

Al escuchar, concéntrate en los puntos principales y en las palabras clave que el profesor enfatiza.

Durante la fase de entender, relaciona la información nueva con lo que ya sabes, haciendo conexiones que te ayudarán a comprender mejor el tema.

La comprensión está muy vinculada a descubrir las relaciones implícitas en el contenido que trasmite el profesor como el que tenemos en los apuntes mediante la realización de inferencias.

La Peor Técnica es "Leer-Subrayar y Repetir".

La 1ª Te la cuento en el taller de casos de Éxito de Opositores para que NO la hagas.

*APUNTARSE Y BORRARSE ES GRATIS

Cómo funciona

  1. 1
    4 vídeos + PDFs descargables.
  2. 2
    CASO 1: 3 oposiciones en 1 año ¿Cómo lo hizo?
  3. 3
    CASO 2: La 1ª en su oposición estudiando y trabajando. ¿Cómo lo hizo?
  4. 4
    + Notas oficiales de los 2 casos dentro
  5. 5
    + PDF con 21 técnicas para Opositores.
  6. 6
    +Técnica para recordar leyes explicada al detalle.

Sintetizar implica reducir la información a sus componentes esenciales, usando tus propias palabras.

Finalmente, anotar estas ideas te permite tener un registro tangible de lo aprendido para revisar más tarde.

Este enfoque asegura que capturas la esencia de la lección, en lugar de copiar información sin procesar.

Avanzar rápido (en tu oposición) es fácil  si sabes cómo:

El mind mapping: razonamiento en forma de árbol

Mind mapping, o mapeo mental, es una técnica poderosa que permite organizar pensamientos de manera lógica y creativa.

Esta técnica es particularmente útil para temas complejos, ya que te permite desglosar la información en partes manejables y establecer relaciones claras entre ellas.

Los mapas mentales se centran en una idea principal, de la cual se ramifican diferentes categorías y subcategorías, creando una representación visual del conocimiento que facilita tanto la memorización como la revisión.

Cómo construir un mapa mental efectivo

Para construir un mapa mental efectivo, comienza identificando el tema central del que tratará tu mapa.

Luego, a partir de esta idea central, dibuja ramas que representen subtemas o conceptos clave relacionados con el tema principal.

En cada rama, incluye palabras clave, imágenes y símbolos que resuman la idea. Asegúrate de utilizar colores y formas para diferenciar las ramas y subramas, lo que hará que tu mapa mental sea más fácil de leer y recordar.

A medida que el mapa crece, te permitirá ver cómo se interrelacionan los diferentes conceptos, proporcionando una comprensión más profunda del tema en su conjunto.

Mira esto es un mapa mental que hace referencia a 4 aspectos de la memoria:

Avanzar rápido (en tu oposición) es fácil  si sabes cómo:

El sketchnoting: capturando lo esencial en dibujos

Sketchnoting, o toma de apuntes visuales, es una técnica dinámica y creativa que combina dibujos, símbolos, y texto para capturar ideas clave. Esta técnica es especialmente útil para personas que aprenden mejor visualmente.

En lugar de escribir notas largas y textuales, el sketchnoting implica dibujar elementos visuales que representen conceptos e ideas.

Esto puede incluir gráficos, diagramas, viñetas, y otros elementos gráficos que ayudan a resumir y recordar la información de manera más eficiente y atractiva.

Para empezar con el sketchnoting, no se necesita ser un artista. Los dibujos pueden ser simples y simbólicos, y lo más importante es que sean significativos para ti.

Esta técnica mejora la concentración y la participación durante las clases o lecturas, y al mismo tiempo hace que el proceso de revisión de apuntes sea más interesante y menos abrumador.

Para más información sobre técnicas de autoaprendizaje tienes info aquí: Técnicas de Autoaprendizaje.

Avanzar rápido (en tu oposición) es fácil  si sabes cómo:

La maquetación: el poder del color y la abreviatura

La maquetación de apuntes juega un papel crucial en la efectividad de los mismos.

Utilizar colores y abreviaturas puede transformar una página de texto plano en un recurso de estudio más accesible y memorable. Mira esto sería un buen ejemplo:

Los colores pueden usarse para destacar ideas principales, diferenciar temas, o señalar secciones importantes. Las abreviaturas, por otro lado, permiten una toma de apuntes más rápida y eficiente, lo que es especialmente útil durante clases con mucha información o conferencias rápidas.

Es importante, sin embargo, no exagerar con demasiados colores o abreviaturas, lo que puede conducir a confusión. Mira, esto sería como NO HAS DE HACERLO:

La clave está en encontrar un equilibrio y crear un sistema personal que facilite la revisión y el estudio.

Para profundizar en técnicas de estudio efectivas que incluyen consejos sobre maquetación, te dejo este enlace: Técnicas de Estudio.

Avanzar rápido (en tu oposición) es fácil  si sabes cómo:

El método Cornell: estructura y eficiencia

El método Cornell es un sistema organizado para tomar y revisar apuntes. Desarrollado por el profesor Walter Pauk de la Universidad de Cornell en la década de 1950, este método promueve un aprendizaje activo y eficiente.

La hoja de apuntes se divide en tres secciones: una columna a la izquierda para palabras clave y preguntas, una amplia columna a la derecha para los apuntes propiamente dichos, y un resumen en la parte inferior de la página. Mira esto es un ejemplo:

Esta estructura facilita la revisión y el autoexamen, ya que las palabras clave y preguntas proporcionan pistas para recordar el contenido de los apuntes.

Además, el resumen al final de cada página ayuda a consolidar el aprendizaje y a reforzar la retención de la información.

Para aprender más sobre el método Cornell y cómo puede mejorar tu técnica de estudio, visita Método Cornell.

Avanzar rápido (en tu oposición) es fácil  si sabes cómo:

Herramientas y recursos para hacer apuntes

Apuntes manuscritos vs. digitales

En el mundo de los estudios, una de las decisiones clave es elegir entre apuntes manuscritos y digitales. Cada método tiene sus beneficios y desventajas, y la elección depende en gran medida de las preferencias personales y el estilo de aprendizaje de cada individuo.

Beneficios y desventajas de cada método

Los apuntes manuscritos son tradicionales y tienen la ventaja de facilitar la memorización.

Escribir a mano puede ayudar a procesar y retener la información de manera más efectiva. Además, el acto físico de escribir puede ser menos distractor que un dispositivo digital.

Sin embargo, pueden ser menos organizados y más difíciles de compartir o respaldar digitalmente.

Por otro lado, los apuntes digitales ofrecen versatilidad y accesibilidad.

Pueden ser fácilmente editados, organizados y compartidos. Herramientas digitales como la búsqueda de texto y la sincronización en la nube hacen que sea fácil acceder a tus apuntes en cualquier momento y lugar.

La desventaja es que pueden fomentar una menor retención de información y ser más propensos a distracciones, como las notificaciones de redes sociales o correos electrónicos.

Descubre más sobre apuntes manuscritos y digitales.

Avanzar rápido (en tu oposición) es fácil  si sabes cómo:

Software y aplicaciones recomendadas

Hay una variedad de software y aplicaciones disponibles que pueden hacer que la toma de apuntes sea más eficiente y efectiva, tanto para apuntes manuscritos como digitales.

Evernote, Google Keep, OneNote y más

Evernote es una de las aplicaciones más populares para tomar apuntes, conocida por su capacidad para organizar apuntes en cuadernos y etiquetarlos para una fácil búsqueda.

Google Keep es otra herramienta útil, especialmente para aquellos que ya están integrados en el ecosistema de Google. Ofrece una interfaz simple y rápida para tomar notas rápidas y listas de tareas.

OneNote, parte del paquete de Office de Microsoft, es ideal para usuarios que buscan una integración profunda con otras aplicaciones de Office como Word y Excel. Además, estas aplicaciones ofrecen sincronización en la nube, lo que significa que tus apuntes estarán disponibles en cualquier dispositivo en cualquier momento.

Avanzar rápido (en tu oposición) es fácil  si sabes cómo:

Consejos prácticos para mejorar tus apuntes

Seleccionando la información esencial

Uno de los aspectos más importantes de la toma de apuntes es saber seleccionar la información esencial.

Esto implica identificar las ideas principales, conceptos clave, y datos relevantes de una lección o texto. Un buen punto de partida es prestar atención a los temas enfatizados por el profesor y las áreas marcadas como importantes en los libros de texto.

También es útil hacer uso de técnicas como el Método Robinson (SQ3R) para mejorar la comprensión y retención de información.

La importancia de las fuentes y referencias

Documentar fuentes y referencias en tus apuntes es crucial, especialmente para trabajos de investigación y estudios avanzados.

Anotar las fuentes de donde proviene la información te ayudará a rastrear el origen para consultas futuras y para validar la autenticidad y precisión de los datos. Además, citar fuentes adecuadamente es una habilidad importante en el ámbito académico y profesional.

Integrando preguntas y respuestas en tus apuntes

Incluir preguntas y respuestas en tus apuntes puede ser una técnica muy eficaz para mejorar la comprensión y prepararte para exámenes.

Esta estrategia implica formular preguntas basadas en el material de estudio y luego responderlas, lo cual refuerza el aprendizaje activo y la retención a largo plazo. Herramientas como flashcards pueden ser particularmente útiles en este proceso.

El uso de esquemas visuales y gráficos

Los esquemas visuales y gráficos son herramientas poderosas para organizar y recordar información.

Esto incluye mapas conceptuales, diagramas de flujo, cuadros comparativos, y gráficos. Estos métodos permiten visualizar las relaciones entre conceptos y datos, facilitando así su comprensión y memorización.

Para aprender más sobre cómo implementar estos métodos de estudio, te dejo los siguientes enlaces:Cuadro Comparativo y Esquemas para Estudiar.

Avanzar rápido (en tu oposición) es fácil  si sabes cómo:

Conclusión: Dominando el Arte de Tomar Apuntes

Dominar el arte de tomar apuntes es una habilidad crucial para el éxito académico y profesional.

A lo largo de este artículo, hemos explorado diversas técnicas y métodos, desde la escucha proactiva hasta el uso de herramientas digitales modernas.

La clave para una toma de apuntes efectiva reside en la capacidad de adaptar estos métodos a tus necesidades y estilo de aprendizaje personal.

Recordemos que los apuntes no solo son un registro de lo que se ha enseñado, sino una extensión de tu proceso de pensamiento y comprensión.

Por lo tanto, es esencial encontrar un equilibrio entre capturar información esencial y mantener un formato que facilite la revisión y el estudio posterior.

Ya sea a través de apuntes manuscritos que fomentan la memorización, o el uso de aplicaciones digitales para una mayor organización y accesibilidad, el objetivo es siempre mejorar la comprensión y retención del conocimiento.

Además, integrar herramientas visuales y esquemáticas, y desarrollar la habilidad de filtrar y resumir información, son aspectos que no solo enriquecerán tus apuntes, sino que también te prepararán para enfrentar desafíos en el mundo real, donde la capacidad de analizar y sintetizar información es invaluable.

Finalmente, recuerda que la práctica constante y la experimentación con diferentes técnicas son esenciales para perfeccionar tu habilidad en la toma de apuntes.

Con dedicación y aplicación de estos consejos y técnicas, estarás en camino a dominar el arte de tomar apuntes, un paso fundamental hacia el éxito en tus estudios y en tu carrera profesional.

Newsletter

¡Suscríbete ahora y mantente al día con nuestras últimas noticias y ofertas exclusivas en nuestro boletín informativo!

Artículos relacionados

Técnicas de estudio

¿Cómo estudiar para un examen? Guía y técnicas efectivas

Descubre cómo transformar tu preparación para los exámenes con esta guía completa. Desde técnicas específicas hasta consejos prácticos, te ayudaré a alcanzar tus objetivos académicos

Haz que esta publicación llegue a más personas

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Raúl Laso
Raúl Laso
Ayudo a opositores a darse cuenta de que “Leer, subrayar y repetir” es la 2º peor técnica para estudiar oposiciones. La 1ª y peor de todas te la cuento en el taller gratuito.
Raúl Laso
Raúl Laso
Ayudo a opositores a darse cuenta de que “Leer, subrayar y repetir” es la 2º peor técnica para estudiar oposiciones. La 1ª y peor de todas te la cuento en el taller gratuito.

Newsletter

¡Suscríbete ahora y mantente al día con nuestras últimas noticias y ofertas exclusivas en nuestro boletín informativo!

Artículos destacados

Miscelánea

Cómo Motivarse Para Estudiar

La mayor parte de las estrategias que utilizamos para motivarnos o para motivar a estudiar a otras personas provienen del qué y el cómo pensamos

Estrategias de estudio

Cómo Aprender a Aprender

¿Te has preguntado alguna vez cómo puedes maximizar tu aprendizaje? Este artículo te guiará a través de estrategias efectivas, herramientas prácticas y consejos útiles para

Estrategias de estudio

Estrategias de lectura

Estrategias de lectura Son muchas las veces que leemos un texto y cuando llegamos al final de la página nos damos cuenta de que no

Newsletter

¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día con las últimas noticias! Suscríbete a nuestro Newsletter ahora mismo.