613 067 020

Colores para estudiar: la guía definitiva para potenciar tu concentración

Colores Para Estudiar

Al abordar el estudio, especialmente para opositores, muchas veces perdemos el tiempo con aspectos que realmente no tienen mucha relevancia.

Los colores son uno de esos aspectos.

Aquí te contaré algunas cosas que se dicen de los colores y lo que luego realmente funciona.

Si quieres saber lo que realmente funciona pasa a la zona de conclusiones y luego apúntate al taller que te dejo debajo porque ahí si que verás aspectos que realmente son relevantes en tu concentración, memoria y estudio.

Si quieres saber muchas tonterías interesantes que se dicen sobre los colores, pero que no cuentan con evidencia y con resultados de estudios poco concluyentes te lo cuento a continuación.

Introducción al impacto de los colores para estudiar

¿Por qué son importantes los colores en el estudio?

Los colores más allá de todo lo que nos puede decir la psicología de la memoria, en nuestro caso, nos van a servir para detectar información en nuestros apuntes a golpe de vista.

Detectar patrones de información y estructuras visuales. Para nada más. Pero de eso es lo que te hablo más abajo.

La psicología detrás de los colores

La psicología del color estudia cómo los colores nos afectan emocional y cognitivamente. Según la psicología del color, cada color tiene un efecto único en nuestra mente.

La Peor Técnica es "Leer-Subrayar y Repetir".

La 1ª Te la cuento en el taller de casos de Éxito de Opositores para que NO la hagas.

*APUNTARSE Y BORRARSE ES GRATIS

Cómo funciona

  1. 1
    4 vídeos + PDFs descargables.
  2. 2
    CASO 1: 3 oposiciones en 1 año ¿Cómo lo hizo?
  3. 3
    CASO 2: La 1ª en su oposición estudiando y trabajando. ¿Cómo lo hizo?
  4. 4
    + Notas oficiales de los 2 casos dentro
  5. 5
    + PDF con 21 técnicas para Opositores.
  6. 6
    +Técnica para recordar leyes explicada al detalle.

Esta afirmación has de cogerla con pinzas ya que los estudios sobre el tema no muestran nada concluyente y tienen deficiencias metodológicas.

Además, muchos colores están asociados a condicionantes culturales y por ello no se aplican a todos los casos. Dicho esto, te muestro algunos ejemplos de lo que dice la psicología del color.

Colores para estudiar en ambientes específicos

Color Beneficios Usos Recomendados
Azul Calma y productividad Estudio intensivo, concentración
Verde Relajación y reducción del estrés Entornos naturales, reducir fatiga visual
Amarillo Energía y claridad mental Resaltar información clave, creatividad
Rojo Energía y alerta Estimulación, repaso intensivo
Morado Profundidad y sabiduría Asignaturas que requieren reflexión
Naranja Creatividad y positividad Aumentar motivación, innovación
Neutrales (Blanco, Gris, Negro) Equilibrio, minimizar distracciones Base para otros colores, contraste

Avanzar rápido (en tu oposición) es fácil  si sabes cómo:

Azul: calma y productividad

Beneficios del azul en espacios de estudio

El color azul es ampliamente reconocido por sus propiedades calmantes y su capacidad para mejorar la productividad.

En los espacios de estudio, el azul puede ayudar a crear un ambiente de tranquilidad, esencial para largas horas de concentración.

Este color reduce la sensación de ansiedad y facilita la claridad mental, lo que es crucial para la comprensión y retención de información. Incorporar el azul en las paredes, la decoración o incluso en los accesorios de estudio puede contribuir significativamente a un ambiente de aprendizaje más eficiente y menos estresante.

Cómo y cuándo usar el azul

Utilizar el color azul es especialmente beneficioso durante sesiones de estudio intensivo o cuando se trabaja en temas que requieren alta concentración.

Considera usar tonos de azul en elementos como lámparas, organizadores de escritorio, o incluso en tu fondo de pantalla de la computadora.

También puedes emplear el azul en tus materiales de estudio, como carpetas o divisores, para ayudar a mantener una mentalidad enfocada y serena. Es importante elegir el tono adecuado de azul: los tonos más claros son excelentes para promover la calma, mientras que los más oscuros pueden ayudar a fomentar una concentración profunda.

Avanzar rápido (en tu oposición) es fácil  si sabes cómo:

Verde: relajación y reducción del estrés

La conexión del verde con la naturaleza

El color verde está estrechamente vinculado con la naturaleza, lo que lo hace ideal para reducir la fatiga visual y el estrés.

Estudiar en un entorno que incluya elementos verdes puede ayudar a recrear la sensación de estar al aire libre, lo cual es beneficioso para la relajación mental. Este color favorece un ambiente equilibrado y tranquilo, reduciendo la tensión y permitiendo una mayor concentración en las tareas académicas.

Consejos para incorporar el verde en tus sesiones de estudio

Introduce el verde en tu área de estudio a través de plantas, lo cual no solo mejora la estética del espacio sino que también contribuye a purificar el aire.

Utiliza accesorios de estudio de color verde, como cuadernos o estuches, para mantener una conexión constante con este color relajante. El verde es particularmente efectivo en áreas de estudio que reciben luz natural, ya que complementa la sensación de estar en un entorno natural.

Avanzar rápido (en tu oposición) es fácil  si sabes cómo:

Amarillo: energía y claridad

El equilibrio entre energía y sobrecarga visual

El amarillo es un color que inspira energía y claridad mental. Su brillantez puede ayudar a despertar la mente y estimular la creatividad. Sin embargo, es importante usar el amarillo con moderación en los espacios de estudio para evitar la sobrecarga visual. Este color es más efectivo cuando se utiliza como acento o para resaltar información clave, en lugar de como color dominante en el espacio.

Uso adecuado del amarillo en apuntes y esquemas

Incorpora el amarillo en tus apuntes y esquemas para resaltar conceptos importantes o ideas creativas. Puedes usar resaltadores amarillos para enfatizar puntos clave o para dividir secciones de tus apuntes, lo que facilitará la revisión y el repaso de la información. El amarillo es especialmente útil en mapas mentales y diagramas, donde su vibrante tonalidad puede ayudar a categorizar y organizar los conceptos de manera efectiva.

Rojo: energía y alerta

Cuándo y cómo usar el rojo

El color rojo es conocido por su capacidad de evocar energía y alerta.

Es ideal para fomentar la activación y la atención rápida. Utilízalo en espacios de estudio cuando necesites un estímulo extra, especialmente durante las sesiones de repaso intensivo o cuando trabajas en temas que requieren un alto grado de concentración.

Incorpora el rojo en elementos como marcadores, post-it, o incluso en la decoración de tu espacio de estudio para mantener un nivel de energía alto. Sin embargo, es importante no abusar de este color, ya que puede resultar agobiante si se usa en exceso.

Avanzar rápido (en tu oposición) es fácil  si sabes cómo:

Morado: profundidad y sabiduría

Uso del morado en notas y apuntes

El morado es un color que simboliza profundidad y sabiduría. Es excelente para asignaturas que requieren pensamiento crítico y reflexión profunda, como filosofía o literatura.

Utilizar el morado en tus notas y apuntes puede ayudar a estimular la creatividad y la imaginación. Este color es perfecto para destacar ideas principales o conceptos complejos que requieren una mayor reflexión. Incorpora el morado en tus herramientas de estudio, como bolígrafos o resaltadores, para realzar la importancia de ciertas secciones de tus apuntes.

Naranja: creatividad y positividad

Beneficios del naranja en la motivación

El color naranja es vibrante y estimulante, asociado con la creatividad y la positividad.

Es ideal para estudiar temas que requieren innovación y pensamiento fuera de lo común, como el arte o la publicidad.

El naranja puede ser particularmente efectivo para levantar el ánimo y aumentar la motivación durante largas sesiones de estudio. Considera utilizar accesorios de estudio de color naranja, como cuadernos o carpetas, para mantener un ambiente alegre y estimulante. Además, puedes implementar este color en tus esquemas y mapas mentales para resaltar ideas creativas.

Avanzar rápido (en tu oposición) es fácil  si sabes cómo:

Neutrales: blanco, gris y negro

Creando un ambiente equilibrado con colores neutros

Los colores neutrales como el blanco, gris y negro son fundamentales para crear un ambiente equilibrado en tu espacio de estudio. Estos colores ayudan a reducir las distracciones y permiten que otros colores más vibrantes resalten.

El blanco es ideal para las paredes y mobiliario, ya que crea una sensación de amplitud y claridad. El gris puede ser utilizado para elementos de decoración, aportando un sentido de calma y sofisticación.

El negro, aunque debe usarse con moderación, es excelente para resaltar y dar contraste a ciertas áreas de tus apuntes o para enfatizar títulos y subtítulos.

Combinar estos colores neutrales con otros más vibrantes puede ayudar a crear un espacio de estudio visualmente estimulante y equilibrado.

Avanzar rápido (en tu oposición) es fácil  si sabes cómo:

Consejos prácticos para aplicar colores en el estudio

Técnicas de subrayado y resaltado

Aquí va lo que de verdad funciona obviando todo lo dicho de la psicología del color.

Lo único que necesitas en un bolígrafo bic de 4 colores: negro, azul, rojo y verde.

  • El negro para escribir.
  • El azul para conceptos clave como títulos y títulos principales.
  • El rojo para subapartados y conceptos secundarios.
  • El verde para información en una jerarquía de importancia menor.

Esto no solo mejora la organización visual de tus apuntes, sino que también facilita la revisión y el repaso. A golpe de vista en tus apuntes con estos 4 colores ya deberías de saber la jerarqueí de importancia de los conceptos subrayados.

Te dejo este vídeo un ejemplo que además te ayudará a saber qué subrayar:

Creación de esquemas y mapas mentales coloridos

Los esquemas y mapas mentales son herramientas poderosas para organizar y retener información. El uso de colores en estos puede ayudar a categorizar conceptos y mejorar la memorización.

Por ejemplo, utiliza un color para cada tema principal y colores diferentes para sus subtemas. E

sta técnica visual ayuda a establecer conexiones claras y facilita el proceso de aprendizaje. Aprende a crear mapas mentales efectivos en mapas mentales y cómo elaborar esquemas en esquemas para estudiar.

Personalización de tu espacio de estudio según colores

Personalizar tu espacio de estudio con colores puede mejorar significativamente tu concentración y productividad.

Elige colores que te inspiren y te ayuden a mantener el enfoque.

Por ejemplo, el azul y el verde son excelentes para crear un ambiente tranquilo, mientras que toques de amarillo o naranja pueden aportar energía y estimular la creatividad.

Considera la posibilidad de añadir elementos como organizadores de escritorio, pósteres y otros accesorios en colores que favorezcan tu estado de ánimo y concentración. Encuentra más consejos sobre cómo mejorar la concentración al estudiar en técnicas de concentración al estudiar.

Conclusión: elige tus colores y potencia tu estilo

La elección de colores en tu entorno de estudio no es simplemente una cuestión de estética, sino una herramienta estratégica para mejorar la eficiencia y eficacia de tu aprendizaje.

Al elegir los 4 colores que te he planteado para tu espacio de estudio, materiales y técnicas de organización, estás no solo personalizando tu entorno, sino también adoptando un enfoque más consciente y dirigido hacia tu educación y desarrollo personal.

Si además de usar estos colores aplicas lo que verás en el min 13:02 del vídeo 1 del siguiente taller podrás estudiar aun mucho más rápido.

Avanzar rápido (en tu oposición) es fácil  si sabes cómo:

Newsletter

¡Suscríbete ahora y mantente al día con nuestras últimas noticias y ofertas exclusivas en nuestro boletín informativo!

Artículos relacionados

Técnicas de estudio

¿Cómo estudiar para un examen? Guía y técnicas efectivas

Descubre cómo transformar tu preparación para los exámenes con esta guía completa. Desde técnicas específicas hasta consejos prácticos, te ayudaré a alcanzar tus objetivos académicos

Haz que esta publicación llegue a más personas

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Raúl Laso
Raúl Laso
Ayudo a opositores a darse cuenta de que “Leer, subrayar y repetir” es la 2º peor técnica para estudiar oposiciones. La 1ª y peor de todas te la cuento en el taller gratuito.
Raúl Laso
Raúl Laso
Ayudo a opositores a darse cuenta de que “Leer, subrayar y repetir” es la 2º peor técnica para estudiar oposiciones. La 1ª y peor de todas te la cuento en el taller gratuito.

Newsletter

¡Suscríbete ahora y mantente al día con nuestras últimas noticias y ofertas exclusivas en nuestro boletín informativo!

Artículos destacados

Miscelánea

Cómo Motivarse Para Estudiar

La mayor parte de las estrategias que utilizamos para motivarnos o para motivar a estudiar a otras personas provienen del qué y el cómo pensamos

Estrategias de estudio

Cómo Aprender a Aprender

¿Te has preguntado alguna vez cómo puedes maximizar tu aprendizaje? Este artículo te guiará a través de estrategias efectivas, herramientas prácticas y consejos útiles para

Estrategias de estudio

Estrategias de lectura

Estrategias de lectura Son muchas las veces que leemos un texto y cuando llegamos al final de la página nos damos cuenta de que no

Newsletter

¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día con las últimas noticias! Suscríbete a nuestro Newsletter ahora mismo.