Normalmente cuando preguntamos a estudiantes de cualquier edad que estrategias utilizan para estudiar un material generalmente es siempre la misma: la repetición.
La repetición es una forma de estudiar diferentes materiales pero por norma general se hace mal y en el momento equivocado. En este post vamos a proponeros otras herramientas para estudiar los diferentes materiales que podáis encontraros y vamos a ver cómo y cuándo hemos de utilizar la repetición para reducir nuestro tiempo de estudio y maximizar la productividad y calidad del mismo.
Matemáticas, física y química y asignaturas o materiales en los que intervenga en razonamiento:
Cuando tengamos materiales con datos numéricos y problemas de razonamiento, podremos utilizar herramientas como el razonamiento y estrategias de resolución de problemas que nos pueden ayudar a plantearnos preguntas y a buscar la información que necesitamos para encontrar soluciones: A continuación os presentamos una breve estrategia de resolución de problemas que se basa en haceros preguntas a vosotros mismos que os ayuden a encontrar la información necesaria:
1-. Identificar y entender el problema que se nos plantea.
2-. Analizar la información que tenemos para saber cual es importante:
A-Pensar cual sería la solución o soluciones posibles al problema
B-.¿Qué información nos falta y es necesaria?
La 2ª Peor Técnica es "Leer-Subrayar y Repetir".
La 1ª Te la cuento en el taller de casos de Éxito de Opositores para que NO la hagas.
*APUNTARSE Y BORRARSE ES GRATIS
Cómo funciona
- 14 vídeos + PDFs descargables.
- 2CASO 1: 3 oposiciones en 1 año ¿Cómo lo hizo?
- 3CASO 2: La 1ª en su oposición estudiando y trabajando. ¿Cómo lo hizo?
- 4+ Notas oficiales de los 2 casos dentro
- 5+ PDF con 21 técnicas para Opositores.
- 6+Técnica para recordar leyes explicada al detalle.
C-.¿Qué fórmulas se necesitan para conseguir esa información?
D-.¿Qué hay que hacer primero?
3-. Explorar las alternativas y estrategias a seguir para llegar a esa solución o soluciones.
4-. Evaluar los pasos seguidos y el resultado de la estrategia aplicada.
Aquí la repetición la haremos al leer el material con el objetivo de aclarar que se nos pide en el problema, que información tenemos y que información es importante y dilucidar qué camino vamos a seguir para llegar a la posible solución o posibles soluciones. Aquí NUNCA utilizaremos la repetición para memorizar.
Asignaturas como historia, literatura, ciencias, etc en las que haya información episódica o conectada.
Con información episódica o conectada nos referimos a que hay una relación entre los contenidos del material que tenemos que estudiar, puede ser una descripción de un proceso, la narración de una historia o información expuesta en forma secuencial. En este caso las técnicas que debemos de utilizar son la jerarquía de conceptos, resúmenes, mapas mentales y esquemas. (ver vídeo)
Una vez que hemos utilizado las técnicas anteriores y solo entonces comenzaremos con el 2º paso que si es la repetición. Lo volvemos a repetir para que quede claro: La repetición es el 2º paso y NUNCA el primer paso.
Información de pura memoria
Con información como datos geográficos, capitales de países, monedas, vocabulario de otros idiomas, huesos y músculos etc. En este caso deberemos utilizar otro tipo de herramientas como las asociaciones mentales.
Las asociaciones mentales son conexiones que realizamos en nuestra mente para retener la información que queremos aprender mediante el uso de la imaginación y visualización. Puedes ver un ejemplo en este vídeo o en el curso gratuito.
Una vez que hayamos elaborado las correspondientes asociaciones mentales del material que deseamos aprender podremos utilizar la repetición de dichas asociaciones para consolidar el material que queremos aprender. De nuevo la repetición se convierte en el 2º paso en nuestra estrategia de estudio.
Si por ejemplo hemos utilizado la técnica de la asociación para aprender vocabulario en otro idioma vamos a repetir las asociaciones mentales que hemos elaborado, visualizando de nuevo la asociación, para retener el material incorporado en nuestra mente. Y NUNCA nos dedicamos a repetir las palabras una y otra vez como loritos que estén en nuestra memoria.
Desde nuestro punto de vista la repetición es una excelente técnica de estudio si se utiliza de la manera correcta y combinándola con otras técnicas. ¡¡Ahora ya sabes cómo hacerlo!!
21 Puntos en los que podrías estar fallando
[Qué, cómo, cuáles, cuándo y dónde aplicarlos]
(Guía en pdf que recibirás con el 3º vídeo del taller gratuito)
APUNTARSE Y BORRARSE ES GRATIS