Programa intensivo

Técnicas Ilógicas para hablar más rápido un idioma que ignoran (casi) todas las escuelas de idiomas y que dominarás en 2 tardes.

Lo primero que has de saber es que esto NO es “el método infalible” para aprender idiomas.

  • No te voy a decir que los idiomas se enseñan mal.
  • No te diré que con nuestro método hablarás un idioma en 7,15, o 30 días.
  • Tampoco me oirás decir que la clave de un idioma está en profesores nativos, la inmersión lingüística o vivir en otro país.

Nada de eso.

Es más, solo hablo inglés y alemán y los hablo peor que hace 5 años.  

Así que puedo entender que pienses que no tengo nada que aportarte. Si es el caso, lo mejor que puedes hacer es cerrar la página y hacer algo más interesante.

Pero si has pensado que esto de aprender un idioma es poco menos que imposible y altamente frustrante, en esta página te voy a mostrar cómo puedes hacerlo. Y en menos tiempo del que crees.

Algunas personas dicen que tienen “habilidades naturales” para aprender un idioma. Eso es una creencia muy extendida. No niego que hay personas con esas habilidades (yo NO soy una de ellas).

Lo que sí te digo es que hay “algo” más sencillo, al alcance de todos que esas “habilidades naturales” que hará que hables el idioma y antes de lo que piensas.

Deja que te cuente una historia para ponerte en contexto y hablarte de ese “algo”.

Enero de 2004. Moría de gozo...

Me concedieron la beca Erasmus a Berlín.

Mi mente se deleitaba con lo que me esperaba el próximo curso. Un año viviendo en el extranjero, aprendiendo un idioma nuevo, festejando como un vikingo y conociendo gente de todas partes del mundo.

El próximo año prometía…prometía mucho...


Pero había un problema. Uno sin apenas importancia…un detallito pequeño…

No hablaba ni papa de alemán.

Iba a cursar un año completo en una universidad alemana a partir de octubre, estábamos a enero y tenía hasta julio para trabajar mi alemán.
(De Julio a Octubre trabajaba y no podía estudiar).

Necesitaba un plan, o un milagro porque solo tenía 6 meses para aprender algo del idioma.

NOTA ANTICLIMAX: (No hubo milagros, ni epifanías místicas, ni método milagrosos para aprender el idioma… sí hubo otra cosa...

De enero a julio

Pasó esto..

Me hice 3 intensivos de alemán con profes nativos muy buenos y puse todo mi interés en aprender en el tiempo que tenía de enero a finales junio.

1º Intensivo

(Enero-Febrero)

2º Intensivo

(Marzo-Abril)

3º Intensivo

(Mayo-Junio)


Nada raro hasta aquí.
De julio a finales de septiembre curré como un bestia y no estudié nada.

Bien...

Llegó Octubre y llegué a Berlín...

Mi año de gozo comenzaba…

Mi primer contacto con el alemán fue con con Frau Steinbrück, la secretaria de la residencia de estudiantes que me daría las llaves de la habitación.

Era una mujer con el pelo corto, expresión seria y una forma de vestir que me recordaba a las funcionarias comunistas de la antigua DDR.

Entré a su oficina, nos saludamos y me invitó a sentarme en una silla de su oficina.

Frau Steinbrück

La señora Steinbrück comenzó a explicarme el funcionamiento la residencia de manera muy correcta y amable.

Yo la miraba más o menos así:


Solo le escuchaba “guten stajens rajen...” y palabras terminadas en “en” mientras asentía como un idiota sin entender una palabra de lo que me decía.


¿Esto era el alemán que había estudiado en la academia?

La dinámica de la conversación fue algo así:

Sacó un mapa de la residencia de estudiantes para explicarme su funcionamiento. Por los dibujos más o menos capté lo que me decía.

Del resto que me contó no me enteré de nada.

La señora Steinbrück me siguió hablando y me empecé agobiar un poco al no entender ni papa.

Oh oh...

Steinbrück vió mi cara de póker y me preguntó si había entendido. 

Le dije que no y me lo repetió de nuevo con paciencia infinita.

Tampoco entendí.

Y me agobié un poco más. Me empecé a sentir un poco tonto.

Mi cara tenía más o menos esta forma...


Frau Steinbrück me lo volvió a explicar lentamente y atenta a la expresión de mi cara (lo que me generó más presión).

Y nada, yo seguía sin entender...

 Noté como un rubor subía por mi cara.

 Me puse más nervioso todavía y pensé, definitivamente soy idiota.

Mi agobio empezó a alcanzar límites intolerables.

Ella se dio cuenta, (supongo que al verme rojo como un tomate), y con voz dulce me lo volvió a explicar lentamente y atenta a la expresión de mi cara pero esta vez lo hizo con más cariño, como si fuese un niño.

Ésto me hizo sentir completamente humillado.

Pero ni aún así la entendí.

 Noté como mi cara ardía. Me estaba hablando como a un niño de preescolar y ni aun así la entendía. Pensé, mierda sí que soy idiota.


Mi nivel de agobio se disparó a "nivel Dios".

Con la paciencia infinita de un ser iluminado  me volvió a preguntar si comprendía.

Ahora sí, mentí.

Tenía que salir de allí. El aire de la habitación me saturaba. Moría de agobio y me sentía completamente idiota.  Necesitaba huir.

Y huí.

Bien...

Así fue mi inicio de ese año de gozo que me había imaginado.
Bien Raúl... comienzas bien chaval, me dije…

Tal vez en la uni me vaya mejor…pensé...

Pensé...

Primer día de clase en la universidad alemana...

El profesor era Herr Müller, un tipo de casi 2 metros de altura que se parecía al Dr. Bacterio. Tenía barba larga, voz profunda y un alemán "snob" perfecto “nivel universitario”.

Herr Müller, era de esos profes que preguntaba a sus alumnos en las clases…ya sabes…

Y ¿conoces el refrán ese de?:

"a perro flaco todo son pulgas"

¿Lo conoces?
Bien.

Yo era el perro flaco.

Herr Müller me miró directamente y…


PROFE: (señalándome a mí): Gutens tajens rajen %&$&%$&
RAÚL: (con cara de pánfilo) No le entiendo.

PROFE: (Más despacio)  G-u-t-e-n-s     t-a-j-e-n-s    r-a-j-e-n    %&$&%$&
RAÚL: (con cara de pánfilo, ultra colorado y con la mirada de todo el resto de alumnos clavada en mí) No te entiendo.

PROFE: (Preguntando de otra manera)      t-a-j-e-s   G-u-t-e-n-s  r-a-j-e-n    ·”$%/“
RAÚL: (deseando desaparecer de la faz de la tierra) Lo siento, no le entiendo, soy Erasmus…

PROFE:  ¿Usted piensa aprobar la asignatura? (Esto sí lo entendí…)  
RAÚL:  ¡Por supuesto!  (Incandescente de ira, impotencia y vergüenza)
PROFE: Muy optimista… (Esto también lo entendí…)  


Aunque ni uno solo de mis compañeros se rió de mí, la sensación de impotencia, vergüenza y humillación fue monumental.


Salí de clase con muerto de la vergüenza, con dolor de cabeza, y cabreado.

Esto no era el Erasmus que me habían vendido.


¿Dónde estaba el sexo, las drogas y el rock and roll? …

¿Y lo de aprobar fácil del mundo Erasmus qué?

1ª Solución Intentada...

Pensé, vale Raúl, si te pones las pilas leyendo los materiales de clase lo mismo te enteras y sacas las asignaturas.
Así que me puse a leer como un Kamicace.

Pero el contacto con los apuntes fue aun más frustrante.

Leía los apuntes y estaba más de una hora para leer la primera hoja porque como no entendía absolutamente nada al ser un lenguaje muy específico tenía que buscar cada palabras en el diccionario y apuntarla al lado del texto.

(En aquel entonces teníamos diccionarios de papel, el típico diccionario de la marca VOX).

A veces, ni aun con todas las palabras traducidas era capaz de entender.

Recuerdo que pensé: No vas aprobar esto en la vida chaval. ¿Por qué coñ# has elegido Alemania y te has pillado todas las asignaturas en alemán con tu mierd# de nivel?

Trámites en el Ayuntamiento de Berlín

La gota que colmó el vaso de mi maestría en situaciones vergonzantes, ridículas y llenas de frustración fue cuando tuve que empadronarme en el ayuntamiento de Berlín para sacar el bono de transporte. 




Así que me presenté en la ventanilla y la chica más atractiva que veía en años con una melena rubia de diosa vikinga me miraba expectante e impaciente.

(En mi imaginación vi a una chica como ésta)


¿En qué le puedo ayudar? me preguntó.

Era sencillo. Solo tenía que pedirle esto:

"Necesito empadronarme para sacar el bono de transporte"

8 palabras.

8

Fácil.




Cuando traté de pronunciar esas 8 palabras. Me trabé.

No sé que mierda dije pero me equivoqué.

No eran para nada las 8 malditas palabras ensayadas en mi cabeza. Era más parecido a un graznido de volocirraptor que una frase coherente.

La chica de la ventanilla esbozó una sonrisa al oír mi pronunciación de tartamudo y me dijo:


No le entiendo.




Se lo volví a repetir más despacio con la cara roja de vergüenza.

(La diosa vikinga me miraba con cara divertida mientras yo me hacía pequeñito
).


No le entiendo, me dijo de nuevo.

Mi cabeza evocó de nuevo mi ridículo en clase y la sensación de huída que tuve con la señora Steinbruck vino de nuevo a mi mente.


Quería huir de nuevo pero no podía.

 Necesitaba el maldito bono.


Entonces saqué los papeles que tenía, se los dejé encima de la mesa muerto de vergüenza y esperé su reacción.




Subió su ceja derecha con una mueca sonriente que me trasmitió un: “qué me estás contando chaval...) para después mirar los papeles y hacer un gesto de comprensión.




Ahí ya no solo sentí el agobio de no poder comunicarme, sino que sufrí la vergüenza de que la diosa vikinga se riese en mi cara.

Fue un punto de inflexión.

Después de ese bajón pensé seriamente que coñ# hacía yo en Alemania y pensé en volverme para España. Pero eso hubiese sido más vergonzoso aún y mi tolerancia a la frustración estaba llegando a su límite, así que me dije...

2ª solución Intentada...

...Me dije, o haces algo o mueres de asco.

Así que elaboré un plan analizando mi precaria situación:
Las conclusiones de mi análisis fueron estas:

  • Vas a suspender porque no entiendes en clase y no entiendes los apuntes.
  • No puedes hablar con la gente y cuando lo haces te mueres de vergüenza.
  • No puedes festejar como buen “Erasmus vikingo” ni ligar con quien te gusta porque pareces Tarzán hablando con la mona chita.


Y todo esto te pasa en todos los ámbitos en los que te mueves.

Estás bien jodid# chaval.

3ª "Triple" Solución intentada…

Ver la realidad tal como era condición necesaria pero no suficiente para hablar el maldito idioma.

Eso no cambiaba nada.

Pero con mi cabreo después del ridículo del ayuntamiento realicé la única cosa que hice bien en aquel momento.

¿Sabes cuál fue?

Fue una cosa muy muy estúpida.


-Una cosa tan estúpida que me había pasado desapercibida.

-Tan tan tan estúpida que es altamente insultante por lo sencillo que es.

-Y que de lo tan estúpida y sencilla que es, es difícil.

Y es difícil porque no te acabas de creer que a partir de algo tan sencillo pueda haber un cambio drástico en la forma de aprender.

Bueno...

En realidad e fueron 2 cosas estúpidas y sencillas las que hice:

2

La 1ª “cosa” fue esta:


Aceptar mi situación ponzoñosa.

(Te dije que era estúpida y sencilla…) Pero espera.


Vamos con los detalles, lo mismo te llevas algo para aplicar ya.

Atiende a esto:

Aceptar en el sentido de “dejar de luchar” contra aquello que no podía cambiar.

En mi caso, era la opinión de los demás al meter la pata lo que me generaba tanta vergüenza a continuar con mis "graznidos" en alemán. 


Y eso era un problema. Porque si no graznaba no aprendía. 

Es lo que había.

Y ahora viene la 2ª cosa.

Atiende.
La 2ª cosa era:

Poner la atención en aquellas cosas que  tenía cierto control.*

¿Por qué esto era tan importante?

* Porque la percepción de falta de control puede desembocar en lo que en psicología del aprendizaje se llama Indefensión aprendida.


La indefensión aprendida se da, cuando dejas de intentar de hacer algo porque en el fondo piensas no lo vas a conseguir.

Por ejemplo, si te has sentido tentado a abandonar un aprendizaje porque percibes que hagas lo que hagas no consigues resultados, estás cerca, como andaba yo, de desarrollar una indefensión aprendida.

Traído a tierra, cuando dices cosas como:

Los idiomas no son lo mío.
Me pongo a estudiar y me distraigo con una mosca.
Soy de letras… soy de ciencias
Soy malo en.. [Rellena con lo que quieras]

...Posiblemente estés percibiendo una falta de control en un área determinada que puede desembocar en una indefensión aprendida.

Esto ocurre de una forma tan tan tan rápida y sigilosa que puede pasar por debajo de tu “radar”.

(*En este vídeo te muestro como una profesora induce a varios alumnos una situación de indefensión aprendida en menos de 5 min. y no se entera ninguno hasta el final).

Pues bien, en mi caso y por pura suerte y agotamiento mental me rendí en lo que me tenía que rendir en el momento adecuado y puse mi atención sobre aspectos sobre los que sí tenía control.

¿Mérito mío?

Pues no,  pero me salvó el trasero.

Como en mi mente ya nada había funcionado y daba todo por perdido me dije; mira Raúl, de perdidos al río…a España no vas a volver porque no puedes, así que apechugas con lo que tienes.

Y desde esa aceptación de mi ponzoña y un desapego total empecé a ejecutar acciones que sí estaban bajo mi control.

Y esa combinación de aceptación y percepción de control fue detonante de algo que sí generó cambio.

Esto se manifestó en la triple solución intentada que consistió en:

3ª "Triple" Solución intentada…

  • Me busqué un intercambio de idiomas para hablar y conocer la cuidad.
  • Me busqué amigos alemanes.
  • Leí. Leí mucho. Leí como una bestia parda.

Y digo “intentada” porque las acciones no fueron lo importante, lo que lo cambió todo fue mi forma de afrontar el aprendizaje.


Empezaba a gestionarlo de acuerdo a mi forma de aprender. 

Estaba aprendiendo a aprender.

Las dos primeras soluciones intentadas me ayudaron bastante. No obstante, seguía habiendo un problema de base.
Volvía locos a mis nuevos amigos.

Como ya me daba igual cometer errores y preguntar me pasé al extremo opuesto.

Era como un "grano en el culo" interrumpiendo constantemente y preguntando por el significado de las palabras que, además, se me olvidaban al poco tiempo.

Así que me apuntaba sus expresiones y me memorizaba en casa las palabras que aprendía con ellos.


Aquí empecé a ver avances por un aspecto fundamental, simple y sencillo.



Conocía más vocabulario.



Al empezar a leer más y más y apuntarme y estudiarme las palabras que aprendía  me empecé a enterar de lo que decían mis nuevos amigos con más fluidez.

(Al final tendemos a hablar casi siempre con el mismo vocabulario y si lo aprendía rápido podía hablar con ellos sin que pensasen que era medio lerdo).



Con los apuntes de clase me pasaba otro tanto de lo mismo.

El vocabulario tiende a repetirse de manera que si me aprendía el vocabulario de mi área de conocimiento cuanto antes, más rápido avanzaría.



Así que me puse a estudiar vocabulario como un bestia y a desarrollar trucos para aprenderme expresiones y frases hechas y cambiar en mi cabeza ese miedo atroz a cometer errores y a que no me entendiesen.



Y pasó una cosa rara...

Bueno...no tan rara...

  • La primera semana no pasó nada.
  • La segunda empecé a reconocer en diálogos y textos palabras que había estudiado. Por fin entendía algo. Veía un leve avance. Esto me dio un chute de energía y me motivó a seguir.
  • Las siguientes semanas estos patrones se repitieron y acrecentaron. Entendía más palabras, las empezaba a usar yo y mis diálogos con mis colegas eran más fluidos y comprensibles.
  • Seguía metiendo la pata pero me daba todo más igual.

¿Qué cambió?

Hay varias lecciones que saqué de las fases por las que pasé. Atiende, porque lo mismo te ahorras las horas que perdí yo.

De No entender lo que leía a comprender más rápido.

Antes, al no conocer el vocabulario, no entendía lo que leía. Era un bajón anímico constante darme cuenta de que no entendía nada.  Después, al saber más vocabulario no tenía que mirar una y otra vez en el diccionario, leía más rápido, con mejor comprensión y avanzaba. Iba hacia delante y eso me motivaba.

De hablar mal y pronunciar peor a que me entendiesen a la primera.

Antes no sabía las palabras y no podía pronunciar bien y por lo tanto no me entendían. Después aunque mi pronunciación no era perfecta, sí que me entendían y además, muchas veces me corregían la pronunciación mis propios amigos, así que mataba dos pájaros de un tiro.

De No retener vocabulario a acordarme y "no dar rodeos" para buscar palabras.

Antes al no tener vocabulario en mi memoria y recuperarlo cuando lo necesitaba me veía haciendo malabarismos y dando rodeos para expresar una palabra que no recordaba. Ahora ya no necesitaba hacerlo y mi expresión era más precisa y rápida.

De No poder con la gramática a aprenderla de forma natural y más rápido.

Antes, además de luchar con el vocabulario tenía que hacerlo  con las gramática. Después, al conocer el vocabulario y no tener que descifrarlo, mi memoria de trabajo se dedicaba exclusivamente al aprendizaje de la gramática. Aprendía más rápido las reglas del idioma sin volverme tan loco como antes.

De No ponerme a estudiar a volverme "adicto" al aprendizaje y disfrutar aprendiendo.

Antes, al no tener resultados y sentirme medio lerdo evitaba ponerme a estudiar. Ahora al ver que poco a poco iba teniendo avances que veía de forma tangible quería ponerme a estudiar sin ningún tipo de resistencia.

De "morirme de la vergüenza" y no abrir la boca por miedo a meter la pata a disfrutar metiéndola y aprender de ello.

Antes, al estar pensando que iba a cometer errores no abría la boca y por lo tanto no aprendía. Ahora no dejé de meter la pata e incluso cometí más errores que me sirvieron de "trampolín" para correcciones de mis nuevos amigos, explicaciones que nunca había recibido en una academia y generar relaciones sociales.

Me di cuenta de varias verdades...

¿Es fácil o difícil?

Aprender un idioma no es fácil pero tampoco es difícil. Es simplemente un proceso con fases sujetas a unas reglas del aprendizaje.

Hay fases "Insalvables".

Igual que el proceso de una planta (Sembrar, regar, podar y cosechar) un idioma tiene fases. Si te saltas una fase será difícil que coseches.

El proceso NO es lineal

Es más un "zigzag" con momentos de bajón. A veces hay que dar pasos atrás para avanzar. Si confundes un momento de bajón con un pensamiento de "no vales" te frustrarás.

Implica procesos mentales.

Implica procesos que has de dominar como la memoria, la motivación, y la percepción que se trabajan de forma distinta y a la vez se complementan.

3 Pilares y Principio 80/20

He condensado estos aprendizajes en una formación corta e intensiva donde trabajamos sobre solo 3 pilares esenciales de cualquier idioma que representa desde mi punto de vista el 80% del éxito en el aprendizaje de un idioma.

Son soluciones rápidas* para poder hablar cuanto antes el idioma que estés estudiando basadas en psicología de la memoria, psicología del aprendizaje y psicología de la motivación

* NOTA: Generalmente soy muy crítico con las soluciones rápidas, sobretodo en contexto de oposiciones. No obstante, en un contexto de idiomas no solo es posible sino que además es necesario para mantener niveles de aprendizaje motivadores. Con este programa busco de forma descarada tu gratificación inmediata en cuanto a resultados para que al terminar tu último vídeo del programa ya coseches tus propios éxitos.

Aprendizaje acelerado de vocabulario y expresiones.

Aprendes el vocabulario del idioma que estés estudiando como una auténtica bestia.

Psicología de la motivación

Para que que te deje de dar vergüenza cometer errores o hablar con un nativo.

Psicología de la memoria

Para que puedas retener en tu memoria el idioma que estés aprendiendo y lo puedas recuperar cuando quieras.

Psicología del aprendizaje

Para que aprender y estudiar se vuelva casi "adictivo" y no te cueste ponerte a estudiar.

*El programa que te dejo a continuación es lo que me hubiese regalado a mi mismo hace 20 años para aprobar dos exámenes oficiales (Uno en alemán;Testdaf, y otro en inglés; First Certificate) y aprender en 3 meses lo que me costó 10 de inmersión lingüística en Berlín e Irlanda y miles de euros en academias y cursos.


Contenido del programa

Módulo 1:

Bases absurdas e "ilógicas" para hablar un idioma.

  • Cómo aprender un idioma desde cero o cómo mejorarlo si ya te defiendes.
  • La demostración (casi) irrefutable de que no necesitas repetir como un loro el vocabulario de un idioma para aprenderlo.
  • La trampa de los idiomas y 3 Fases esenciales de su proceso de aprendizaje. Si te saltas una sola te costará el doble hablarlo.
  • 2 tipos distintos de las dificultades para hablar idiomas que encontrarás en academias, gurús de idiomas(de los que ves por Youtube) y procesos autodidactas que matan tu capacidad de hablarlo.
  • Por qué el ángulo psicológico que se utiliza para el (Vocabulario, Gramática y Escucha, Pronunciación) es, según la ciencia, uno de errores más destructivos para hablar un idioma y qué debes hacer en su lugar.
  • Las fases estrictas a seguir del proceso de aprendizaje de un idioma. Si lo haces como te digo y sin saltarte una coma, leerás más rápido, comprenderás más rápido y hablarás mejor. Si cambias algo, por pequeño que sea, no funcionará.
  • La causa más común para pensar que somos malos en idiomas que no tiene absolutamente nada que ver con el idioma.
  • El GPS “Mental” para hablar un idioma sin perderse. Este ángulo psicológico te dará tranquilidad automáticamente cuando lo estudies y sabrás que hacer en cada momento cómo estudiarlo para hablarlo más rápido.
  • Una absurdo detalle que no se trabaja nunca ,nunca, nunca en los idiomas y que paradójicamente determina (casi) por completo el éxito en que lo hables más rápido.
  • Lo que tiene que enseñarnos la persona más tacaña del mundo sobre tu capacidad para hablar un idioma. Es como la “trampa de hámster” y está explicada paso a paso para que no te vuelva a pasar. (Misión 3. Min. 1:25).
  • Una capacidad que tienes (sin saberlo) para hablar un nuevo idioma, que cuando lo descubras te podrá hacer llorar, te podrá liberar, o hará ambas cosas a la vez. Nunca te dejará indiferente.
  • El error garrafal no evidente con los idiomas en el que han caído (casi todas) las personas que han estudiado EGB, BUP, COU y ESO.  (No es estudiar solo gramática, tampoco es no tener profes nativos,  ni nada tiene que ver con la frase “bienqueda” de “los idiomas se estudian mal”. No es nada de eso. 

Módulo 2: 

Técnicas "ilógicas" para hablar un idioma (I)

  • Técnicas para recordar el vocabulario que estudies al momento, mañana y pasados 3 meses.  
  • La sutileza de un pequeño detalle descrito en la 1ª Fase tu memoria para “grabar” el idioma que estés estudiando aunque estudies, inglés, ruso, o chino mandarín.
  • El 100% absoluto y sin excepción de las personas que olvidan palabras de un idioma extranjero es por fallar en una de estas 3 partes. Aquí verás cuáles son y cómo dominarlas para almacenar un idioma en tu cabeza.
  • 3 tipos de información que aparecen en un idioma y cómo has de utilizar sistemas distintos para mejorar la comprensión y retención. Si cambias los sistemas (la mayoría de la gente hace esto) tardarás el doble en hablar y entender el idioma.
  • 5 Pasos más simples que una medusa para aplicar al vocabulario de cualquier idioma y grabarlo en tu cabeza como lo hace en la piedra un escultor con un cincel
  • Un ángulo psicológico que has de aplicar absolutamente al final de TODAS las técnicas para retener el idioma a largo plazo, tan sutil, pequeño y sencillo que (casi) todo el mundo se lo salta por no acabar de creerse que sea tan poderoso.
  • Cómo convertir tu memoria en un archivador  bien “ordenado” y “organizado” para que cuando busques una palabra la encuentres sin andar con rodeos.
  • Cómo aprender vocabulario abstracto y difícil en otro idioma (Incluso aunque sea difícil en el nuestro) con un cambio en perspectiva psicológica al abordarlo. (+ Pdf de 15 hojas con ejemplos de sustantivos, verbos, adverbios, números, pronombres y preposiciones).

Módulo 3: 

TÉCNICAS AVANZADAS, Técnicas Raras  y “Trucos” de Valor infinito (II)

  • 1 Forma completamente “anormal” de crear sistemas de archivo mental para almacenar la información del idioma que estudies como si tuvieses un archivador en tu cabeza. 
  • Cómo aprender phrasal verbs (y estructuras similares y difíciles en otros idiomas) sin confundirlos y con total precisión aunque se parezcan mucho. (Por ejemplo: Put on, Put away, Put off etc.) +[ Pdf con 50 ejemplos paso a paso sobre cómo hacerlo.] En este vídeo de 30 min 57 seg. aprenderás más phrasal verbs que en horas de estudio en academias o repitiéndolos como un loro.
  • Cómo las ciudades que más odias (o que más amas) pueden absurdamente ayudarte a recordar y hablar las estructuras más difíciles del idioma que estudies sin equivocarte. (La explicación dentro)
  • Cómo generar vocabulario personal que sí vas a utilizar en tu día a día, en conversaciones de bar, en tu entorno de trabajo, o con la persona que quieres ligar.
  • Cómo combinar 2 técnicas de una manera absolutamente ilógica para hacer que  estructuras “ultra-difíciles” en cualquier idioma  se peguen a tu memoria como gominolas. (Por ejemplo: los géneros en alemán cuando no corresponden al español. (Die Sonne= La sol, Der Mond=El luna, Das Kind= Lo niño) o Phrasal verbs en inglés que has de saber si son separables o inseparables además de no confundir la preposición).
  • Cómo aprender palabras abstractas en otro idioma y recordarlas aunque pase el tiempo. Ejemplos de la aplicación del idiomas en inglés, alemán y japonés.
  • El error bestia que comente el 99% de la gente que empieza a aprender gramática y 4 pautas básicas para afrontar la gramática de cualquier idioma.

BONO ADICIONAL. 

APP para acelerar el aprendizaje.

Aquí veremos ejemplos de como combinar las técnicas aprendidas con una aplicación de idiomas gratuita para acelerar aun más el aprendizaje. Este apartado es como combinar "Mentos" con "Cocacola" para acelerar tu aprendizaje de forma bestia.
  • El 1º concepto absurdamente esencial que has de tener claro para hablar (casi) cualquier idioma si usas aplicaciones y páginas de internet. Si conoces esto hablarás más rápido. Si te lo saltas perderás mucho tiempo.
  • La más simple estructura de 5 pasos que has de tener en tu mente si quieres mejorar la comprensión, la pronunciación y la gramática al terminar de ver este video. (Esto es de nuevo un ejemplo del poder de lo sencillo que a mucha gente le constará asimilar precisamente por ser tan sencillo). Si "te han", o "te has" complicado la vida con los idiomas, esto explotará tu cabeza). Min 1:51
  • Entender este 1º elemento de tu memoria es la clave para aprovechar al máximo tu capacidad de la aplicación para el almacenamiento de vocabulario para hablar el idioma. (Da igual que idioma estudies).
  • La combinación específica y en estricto orden de 3 elementos aplicados a la App de idiomas para fomentar un recuerdo activo del vocabulario del idioma y no tener que andar con rodeos para recordar las palabras que se nos han olvidado.
  • ¿Has de aprender un vocabulario muy específico para tu trabajo o estudios? Aquí aprenderás cómo hacerlo para crearte listas de vocabulario y aprenderlas en un par de tardes aplicando lo aprendido.
  • NOTA: En el curso trabajamos con una app de software libre en combinación de las técnicas.La aplicación no depende de nosotros y aunque hay explicaciones paso a paso detalladas de la instalación de la app, no resolvemos dudas que podrían surgir en su instalación,actualización o problemas derivados de ella. Para la resolución de dudas de la aplicación disponéis de su página oficial que facilitaremos en el programa.

BONO #1 ESPECIAL.  

CÓMO DELETREAR Y QUE TE ENTIENDAN EN SITUACIONES DE NERVIOS Y ESTRÉS.

Has querido deletrear una calle, nombre o número y no te han entendido. Tenemos un problema. Vamos a solucionarlo.
  • Por qué el código fonético internacional es con diferencia la peor idea que puedes implementar si quieres que te entiendan rápido en situaciones en las que estás nervioso.
  • Cómo deletrear una calle, un nombre e información complicada con precisión y que te entiendan incluso con interferencias en el ambiente y estando nervioso.
  • 26 trucos tontos pero potentes que te harán recordar este técnica con solo ver el vídeo una vez. (Con solo esto  ya recordarás más que el 99% de la gente).
  • Cómo un estudio de un psicólogo de hace más de 100 años hizo más por el aprendizaje de lenguas que todos los métodos milagro juntos y cómo lo puedes aplicar ahora mismo para el idioma que estés estudiando.

BONO #2 ESPECIAL.  

CÓMO APRENDER BESTIA EXPRESIONES HECHAS Y UTILIZARLAS.

Los nativos utilizan expresiones y jerga constantemente. Aquí verás cómo aprenderlas de forma bestia y cómo asimilarlas para que salgan de forma natural.
  • Por qué memorizar expresiones de la forma tradicional es el peor y más frustrante error que puedes cometer.
  • Una pregunta que sí o sí te tienes qué hacer antes de aprender una sola expresión del idioma que estés estudiando.
  • Porque repetir las expresiones para aprenderlas es lo que hace la mayoría de la gente y siempre siempre siempre lo hace mal. Verás el ángulo adecuado y nunca más caerás en este error.
  • Los 5 pasos exactos para  estudiar frases hechas y que estén disponibles en tu memoria cuando las necesites aplicando éste ángulo psicológico.
  • Una manera absurdamente práctica de que se te queden las expresiones que no tiene nada que ver con la idea de estudiarlas.
  • Por qué el 5º paso de este sistema por si solo, hará que acuerdes de las expresiones que necesites sin repetirlas como un loro.

BONO #3 ESPECIAL.  

CÓMO SUPERAR LA VERGÜENZA A HABLAR CON NATIVOS .

Meter la pata da miedo. Hablar con nativos también.
(Ojalá hubiese tenido ésto al hablar con la diosa vikinga en el ayuntamiento de Berlín).
  • Cómo superar la vergüenza de hablar con un nativo y el miedo a cometer errores sin tener que consumir alcohol ni ninguna sustancia que te desinhiba.
  • Qué debo hacer para evitar que me muera de nervios cuando meta la pata o hable delante de un nativo. ¿Dónde lo hago? ¿Cómo? ¿Cuándo? todo lo verás en este bono.
  • Cómo aumentar en un 61% la probabilidad de conseguir estar más tranquilo cuando hablas con alguien sin misticismos ni cosas raras.
  • 3 aspectos exactos que has de definir para que el miedo a cometer errores o la vergüenza a exponerte en público ni siquiera aparezcan.
  • Por qué tratar de superar y controlar los nervios cuando metes la pata con un nativo es una de las peores cosas que puedes hacer y qué debes de hacer en su lugar.
  • El diablo está en los detalles. Por eso aquí verás un pequeño detalle que a simple vista no tiene importancia pero que es una clave esencial para que pases de ponerte nerviosísimo en una situación de alto estrés a ser dueño de ti mismo.

BONO #4 ESPECIAL.  

CÓMO RECUPERAR UN IDIOMA “DORMIDO” .

Han pasado años desde que hablase ese idioma por última vez. ¿Piensas que lo has olvidado? 
Pues no. No está olvidado. 
Solo está "dormido". Aquí verás cómo "despertarlo".
  • Lo que tienes que hacer sí o sí antes de ponerte a estudiar como un loco un idioma "dormido"..
  • La razón profunda por la que se ha "dormido" un idioma (no tiene que ver con que no lo uses, que también, o que se te den mal, y esto es muy discutible) que te hará darle un nuevo sentido al despertar el idioma.
  • El Orden Estricto de 5 Fases por las que tienes que pasar si quieres "despertar" un idioma. Si haces una a medias NO funcionará. Si cambias el orden NO funcionará. Si te saltas un paso NO recordarás el idioma.
  • La forma más sencilla de “excavar en tu memoria” y recordar vocabulario que tenías olvidado aunque haya pasado 10 años desde la última vez que lo estudiaste.
  • Cómo crear sesiones para “despertar” a tu idioma que prácticamente te supliquen que las cumplas. 
  • El error brutal, pero muy tentador, que detecté a mi amigo Eneko cuando se preparaba un viaje y estaba estudiando inglés para poder defenderse.
  • Una manera muy sencilla de hacer que el vocabulario que despiertes se quede pegado a tu memoria como una gominola que sabría hacer incluso un niño de 7 años.

¿Con el programa podré hablar el idioma que estudie más rápido?

Claro. De eso se trata. Para ello nos centramos el aprendizaje de vocabulario de forma bestia, en eliminar tu vergüenza a meter la pata y a volverte "adicto" al aprendizaje. Porque piénsalo:

Hablas palabras.

Escuchas palabras

Entiendes palabras.

Y almacenas éstas palabras en tu memoria.

Si mejoras tu vocabulario, mejoras tu memoria y no tienes miedo a meter la pata es Imposible que NO aprendas más rápido.

Acceder al programa


197

(*El precio sube a 297€ el miércoles 12 de Abril a las 23:59h.)
  • 4 Módulos
  • Realizable en 2 tardes.
  • Aplicación inmediata a cualquier idioma
  • 3 meses de soporte.

$

237

  • Working time 24/7 all days
  • Free Tea & Coffee
  • Max 15 team members
  • Superfast wifi
Preguntas Frecuentes

Pero vamos a ver…¿Esto es un curso de idiomas?

Sí…y No…Es un curso donde trabajamos con técnicas de psicología de la memoria y psicología de la atención aplicadas al aprendizaje de vocabulario de cualquier idioma. Y solo nos centramos en eso.

¿quiénes han sacado más provecho al curso?

Personas trabajadoras que han de mejorar su nivel de idiomas en poco tiempo para promocionar.

Personas que están preparando algún examen de idiomas y no van muy preparadas.

Personas que se han mudado al extranjero y están “luchando” por entender y hacerse entender.

Personas que han pensado alguna vez que los idiomas no son lo suyo.

Personas que llevan peleando con el inglés u otros idiomas durante años.

Personas que olvidan el vocabulario al poco tiempo de haberlo aprendido.

Personas que tienen olvidado un idioma y quieren recuperarlo.

Personas que tenían mucha vergüenza al hablar y a cometer errores.

Personas que no tenían un buen método de estudio.

Personas con miedo a enfrentarse a un nativo y no entender nada.

Personas con miedo a hacer el ridículo o a que se burlen de ellos al pronunciar.

Personas con miedo a quedarse en blanco y no saber que decir.

Personas que les cuesta encontrar la palabras para decir lo que quieren decir y han de dar rodeos.

¿Cómo funciona?

Una vez realizado el pago recibirás un mail con las instrucciones para acceder a la plataforma donde están alojados los vídeo y el material adicional en forma de textos, pdfs, audios etc.

También recibirás mi número de tfno donde podrás preguntar lo que quieras por WhatsApp.

Este es servicio principal y más potente ya que son”micro clases personalizadas basadas en tus dudas y respondidas por WhatsApp como si estuvieses hablando con un amigo.

Esta parte de preguntas es dónde está todo el valor del programa. Podrás preguntarme lo que quieras relacionado con el material básico del programa durante 3 meses y te contestaré teniendo en cuenta tus dudas y dándote ejemplos con tu material de estudio.

¿Sirve para inglés, ruso, alemán o chino mandarín?

Sirve incluso si estudias marciano.

Vas a trabajar tu memoria con técnicas específicas para idiomas y da igual el idioma que estudies. Si mejoras tu memoria y adquieres estas herramientas lo podrás aplicar a cualquier idioma que estudies.

No obstante, la mayoría de los ejemplos están realizados con inglés, alemán y francés pero únicamente por cuestiones prácticas ya que la mayoría de estos alumnos aprenden estos idiomas. Pero insisto, vale para cualquier idioma.

Estudies el idioma que estudies mejorar tu memoria para el idioma te ayudará.

¿Cuánto dura?

La duración en total ronda las 6 horas y te lo puedes hacer en un par de tardes. Depende un poco de tu ritmo.

No obstante, la clave del programa es la opción de preguntar lo que te de la gana durante los 3 meses siguientes a la compra del curso ya que prácticamente son clases personalizadas con tus propias dudas.

¿Es caro? ¿Es barato?

Mira, si te digo que es barato vas pensar que lo digo para tratar de venderte la formación.

Si te hago una comparación al estilo: son 2€ al día lo que te gastas en bla bla bla…y con esto tienes… puede que te suena  a truco de ventas.

Y es todo mucho más sencillo, piensa lo que vale cualquier curso o intensivo del idiomas que hayas hecho y el tiempo que has tardado en olvidar lo aprendido y sabrás si merece la pena.

Si te parece caro entiendo que tengas otras prioridades más allá de retener el vocabulario en tu cabeza sin olvidarlo al poco. Pero desde luego caro no es.

¿Hay Garantía de Devolución?

No. Piénsatelo el tiempo que necesites y una vez que tomes la decisión, ve a por todas.

Lamentablemente valoramos más aquello que pagamos. Funcionamos así, que le vamos a hacer…



Haber pagado por ello hará que en momentos de bajón te digas a ti mismo: Ya que lo he pagado.. Seguiré adelante...



Y, por supuesto, una vez has visto vídeos y descargado material una devolución es imposible porque no hay una forma real de que devuelvas el material.

¿Hay Límite de Tiempo para Hacerlo?

NO. Lo haces a tu bola. Como quieras y cuando quieras. El acceso es de por vida.

En lo que sí hay tiempo es en el soporte. Tienes 3 meses de reguntas ilimitadas sobre el contenido del curso.

¿Cuánto se tarda en ver resultados después de hacerlo?

El contenido en vídeo ronda las 6 horas así que en un par de tardes lo tienes hecho y con las herramientas ya listas.

En la mayoría de mis cursos insisto en lo importante que es pensar a largo plazo y tener paciencia para ciertos aprendizajes.

En este curso NO.

La mayoría de los resultados que verás aquí son de corto plazo. Los verás al poco de estudiar y en ocasiones al momento.

Es de esas pocas formaciones que no tienes que esperar para ver resultados y obtienes gratificación inmediata.

¿Hay grupo privado de Facebook?

No. No te haría eso.
No pienso llevarte a una red social para boicotear tu atención.
Si tienes dudas me las preguntas directamente por mail o Whatsaspp. Más rápido. Más Sencillo. Mejor.

¿Merece la pena la inversión?

Aquí aprenderás a hablar cantidades indecentes de vocabulario, y a retener estructuras difíciles del idioma que estudies con una facilidad “obscena” tanto en el corto, medio, como largo plazo.

Nadie mejor que tú para valorar si eso te ayudará en tu vida.

Acceder al programa


197

(*El precio sube a 297€ el miércoles 12 de Abril a las 23:59h.)
  • 4 Módulos
  • Realizable en 2 tardes.
  • Aplicación inmediata a cualquier idioma
  • 3 meses de soporte.

$

237

  • Working time 24/7 all days
  • Free Tea & Coffee
  • Max 15 team members
  • Superfast wifi