TÉCNICAS DE ESTUDIO: El SUBRAYADO
Hoy vamos a aprender cómo subrayar de una manera sencilla y eficaz. Cómo hay varias técnicas de subrayado en este post vamos a ver la más sencilla para que podáis aplicarla con una serie de criterios que os faciliten el trabajo y acorten vuestro tiempo de estudio.
Vamos a ver primero el para qué del subrayado, qué vamos a subrayar, y cómo lo vamos a hacer. También vamos a ver ejemplos de cómo no debemos subrayar y ejemplos de buen subrayado.
¿Para qué el subrayado?
Para recordar. Nuestro principal objetivo es subrayar aquellos elementos que nos ayuden a recordar el contenido del tema. Punto. Para nada más.
¿Qué vamos a subrayar?
Vamos a subrayar aquellos elementos que nos aportan más información sobre el tema del texto y que nos facilitan el recuerdo.
- Conceptos. Los conceptos son reglas o conjuntos de reglas para clasificar algo. Suelen aparecer en los títulos de los párrafos si son textos bien estructurados.
- Sustantivos. Aquellos específicos y tangibles en la medida de lo posible. Los mejores son aquellos que nos permiten crearnos una imagen mental.
- Verbos específicos. También son los que nos permiten generar una imagen mental parecida en diferentes contextos. Por ejemplo si pensamos en “nadar” es muy posible que nos venga a la mente una misma imagen o imagen parecida independientemente de si nos encontramos en casa, en clase, en el trabajo o de vacaciones. Sin embargo si pensamos en el verbo “sugerir” las imágenes que no pueden llegar pueden ser muy distintas en diferentes situaciones ya que el verbo “sugerir” se puede interpretar de muchas maneras dependiendo del contexto.
¿Cómo subrayamos?
De manera escueta con un rotulador fosforito.
Nos puede ayudar a elegir las palabras a subrayar la siguiente pregunta:
si tuviese que contar a un amigo, que no tiene ni idea de que va el texto, con una palabra por párrafo,
Esto te
va a permitir darte cuenta de que has de subrayar y te puede proporcionar pistas para que no pierdas el tiempo en subrayar elementos que no te hacen recordar, ni que llenes tus apuntes con miles de colores fosforitos. Recuerda esta frase clave:
¿Qué palabra elegiría de este párrafo que lo resuma todo?
A continuación vamos a ver un ejemplo con la Constitución española de cómo se subraya y de cómo podemos volvernos locos y perder el tiempo si lo hacemos mal.
TEXTO A SUBRAYAR:
BUEN EJEMPLO:
En este caso hemos aplicado los criterios mencionados en el post. Si os dais cuenta sólo se han resaltado palabras clave que nos facilitarán el recuerdo
MAL EJEMPLO
En este caso la gran cantidad de color azul no nos permite recordar nada. No hay nada resaltado ya que casi todo el texto está en azul. Este tipo de subrayado nos hace perder el tiempo y no maximiza nuestra eficacia al estudiar.
Recuerda:
Subrayamos palabras clave como: conceptos, sustantivos y verbos específicos.
Nos ayudamos de la pregunta: ¿Qué palabra elegiría de este párrafo que lo resuma todo?
excelentemente útil muy bueno, una maravilla, he visto otros lugares buscando respuesta a mis interrogantes también muy buenos, lo que diferencia a este de los otros es que es muy claro y va al grano.
Muchas Gracias Leo, me alegro de que te guste 😉
Son exelentes tus enseñansas, me encantan, muchas felicidades, y gracias por compartirlas
Magnífico aporte. Gracias por compartir algo, aparentemente elemental pero sumamente importante
Buenos tips para aprender y tener en cuenta en la práctica del subrayado deun texto.Gracias las emplearé estos ejemplos en mis clases.