Cómo hacer un resumen de calidad.
6 sencillos pasos que marcarán la diferencia.
1º Paso: Leer el texto de un tirón.
Leer el contenido que tenemos que resumir de un tirón, de igual manera que vemos una película o escuchamos una canción.
2º Paso: Buscar conceptos y palabras que pueden ser clave.
Buscar los conceptos e ideas principales en el texto. Estas van a ser el esqueleto de nuestro resumen.
Los conceptos son reglas o conjuntos de reglas para clasificar algo. Por ejemplo: si tenemos la lista de palabras:
tren, coche, avión, bicicleta, helicóptero, moto, barco, velero.
Un concepto general aquí podría ser elementos de transporte. Date cuenta que de esta manera estamos clasificando mucha información en 3 palabras. Conceptos secundarios o de un grado inferior podrían ser:
La 2ª Peor Técnica es "Leer-Subrayar y Repetir".
La 1ª Te la cuento en el taller de casos de Éxito de Opositores para que NO la hagas.
*APUNTARSE Y BORRARSE ES GRATIS
Cómo funciona
- 14 vídeos + PDFs descargables.
- 2CASO 1: 3 oposiciones en 1 año ¿Cómo lo hizo?
- 3CASO 2: La 1ª en su oposición estudiando y trabajando. ¿Cómo lo hizo?
- 4+ Notas oficiales de los 2 casos dentro
- 5+ PDF con 21 técnicas para Opositores.
- 6+Técnica para recordar leyes explicada al detalle.
elementos de transporte aéreos: Avión y lancha.
elementos de transporte terrestres: Tren, coche, bicicleta y moto.
elementos de transporte acuáticos: Barco y velero.
3º Paso: Elaborar una lista de conceptos y palabras clave
Podemos anotar en una simple lista los conceptos y palabras clave que hayamos podido encontrar. Esto ya nos va a ayudar a saber a que debemos prestar una mayor atención en la elaboración del resumen.
4º Paso: Ordenar los conceptos y palabras clave.
Ordenar esos conceptos en una lista de manera jerárquica colocando los conceptos más abstractos o conceptos de mayor tamaño al principio de la lista y conceptos de nivel inferior más debajo de la lista.
Aquí puede haber varias opciones y deberás buscar aquella organización que más sentido pueda tener para ti. Esto nos va a permitir recordar la información con más facilidad. Ya que si ordenamos la información le vamos a dar un sentido a ese material que tenemos que aprender y va a ser más fácil de recordar.
5º Paso: Elaborar el resumen partiendo de los conceptos.
Separar el grano de la paja. Extraer lo importante del texto y dejar lo secundario.
¿Pero qué es lo importante?
La información importante suele estar alrededor de las palabras clave de un texto y alrededor de los conceptos que has extraído antes. Las palabras clave suelen aparecer en forma de verbos y sustantivos normalmente rodeados de descripciones.
Deberemos resumir con nuestras palabras teniendo en cuenta la jerarquía de conceptos que hemos establecido e incluyendo las palabras clave y los datos relevantes del texto.
6º Paso: Utilizar un código de colores.
Resaltando los conceptos principales y palabras clave. Siempre utilizaremos los mismos colores para cada nivel de concepto.
Es decir para el título del tema y conceptos principales utilizaremos siempre el mismo código de colores. Para conceptos de un nivel inferior utilizaremos otro color y así sucesivamente. Con el ejemplo anterior sería algo así:
ELEMENTOS DE TRANSPORTE.
Elementos de transporte aéreos: Avión y lancha.
Elementos de transporte terrestres: Tren, coche, bicicleta y moto.
Elementos de transporte acuáticos: Barco y velero
Nosotros recomendamos utilizar los colores que vienen de serie en los bolígrafos de varios colores: negro, azul,
rojo, verde
pero puedes elegir los que más te gusten siempre y cuando utilices los mismos.
EJEMPLO:
a continuación hay un texto sobre las fuentes de energía, hemos seguido los pasos de antes para que puedas ver una aplicación directa.
1º Paso. Leemos el siguiente texto de un tirón:
Fuentes de energía
La energía es la capacidad que tienen los seres vivos para realizar un trabajo. Podemos disponer de fuentes de energía de distintas maneras:
La primera fuente de energía es el agua. Disponemos de agua que podemos utilizar para beber, regar campos, asearnos y como fuente de energía hidráulica. La energía del agua se puede aprovechar cuando hay un desnivel. El agua es capaz de arrastrar embarcaciones, troncos y de generar energía eléctrica con su caída en las centrales hidroeléctricas. Es un tipo de energía limpia, barata e inagotable.
También el sol es una fuente de energía que nos proporciona luz y calor en forma de rayos solares. Sin la actividad del sol no habría vida en la tierra. Las personas y animales moriríamos, las plantas no podrían realizar la fotosíntesis y los vegetales desaparecerían.La forma de aprovechar la energía solar se puede hacer mediante el calentamiento de agua en paneles solares, baterías y pilas de algunas máquinas y cocinas solares.
El viento. La energía que produce el viento se llama energía eólica. La energía del viento se aprovecha en la navegación de vela, en molinos de viento y para extraer agua en algunos pozos. También podemos ver su aplicación en planeadores y cometas. La energía del viento se puede aprovechar también para generar electricidad en centrales eólicas dónde el viento mueve generadores que producen electricidad. La energía del viento es una energía que también es limpia, barata e inagotable, pero presenta el inconveniente de que no en todos los lugares hace viento.
2º Paso: Buscamos conceptos y palabras que pueden ser clave:
Fuentes de energía
La energía es la capacidad que tienen los seres vivos para realizar un trabajo. Podemos disponer de fuentes de energía de distintas maneras:
La primera fuente de energía es el agua. Disponemos de agua que podemos utilizar para beber, regar campos, asearnos y como fuente de energía hidráulica. La energía del agua se puede aprovechar cuando hay un desnivel. El agua es capaz de arrastrar embarcaciones, troncos y de generar energía eléctrica con su caída en las centrales hidroeléctricas. Es un tipo de energía limpia, barata e inagotable.
También el sol es una fuente de energía que nos proporciona luz y calor en forma de rayos solares. Sin la actividad del sol no habría vida en la tierra. Las personas y animales moriríamos, las plantas no podrían realizar la fotosíntesis y los vegetales desaparecerían. La forma de aprovechar
la energía solar se puede hacer mediante el calentamiento de agua en paneles solares, baterías y pilas de algunas máquinas y cocinas solares.
El viento. La energía que produce el viento se llama energía eólica. La energía del viento se aprovecha en la navegación de vela, en molinos de viento y para extraer agua en algunos pozos. También podemos ver su aplicación en planeadores y cometas. La energía del viento se puede aprovechar también para generar electricidad en centrales eólicas dónde el viento mueve generadores que producen electricidad. La energía del viento es una energía que también es limpia, barata e inagotable, pero presenta el inconveniente de que no en todos los lugares hace viento.
3º paso: Elaboramos una lista de conceptos y palabras clave.
- Fuentes de energía
- Agua: beber, regar campos, asearnos, desnivel, limpia, barata e inagotable
- Sol: luz y calor, rayos solares, vida en la tierra, calentamiento de agua, paneles solares, baterías y pilas.
- Viento: energía eólica, navegación de vela, en molinos de viento y para extraer agua en algunos pozos. centrales eólicas, generadores.
4º Ordenamos los conceptos.
Aquí puede haber muchas posibilidades y tendrás que buscar el orden que tenga más sentido para ti y que te permita recordar mejor el material del texto. Por ejemplo nosotros hemos sugerido este orden:
Fuentes de energía
- Sol:
- Luz y calor y rayos solares
- Vida en la tierra
- Calentamiento de agua, paneles solares, baterías y pilas.
- Agua:
- Beber, regar campos, asearnos, electricidad
- Desnivel en centrales hiráulicas.
- Viento:
- Energía eólica
- Navegación de vela, en molinos de viento y para extraer agua en algunos pozos.
- Centrales eólicas, generadores.
- Características: limpia, barata e inagotable
5º Paso. Elaborar el resumen partiendo de los conceptos ordenados.
Ahora que ya tenemos los conceptos y palabras claves más importantes ordenadas, podemos elaborar ya nuestro resumen de calidad, que podría quedar de la siguiente manera:
Fuentes de energía
Sol:
Nos proporciona luz y calor y rayos solares y es necesario para la vida en la tierra. Podemos aprovechar su energía mediante el calentamiento de agua en paneles solares, baterías y pilas.
Agua:
Se utiliza para beber, regar campos, asearnos, y producir electricidad. Se aprovecha mediante desniveles en centrales hidráulicas.
Viento:
Se denomina energía eólica y se utiliza en navegación de vela, molinos de viento y para extraer agua en algunos pozos. Se aprovecha en centrales eólicas mediante el movimiento de generadores.
Características:
Limpia, barata e inagotable
6º Paso: Subrayamos con los colores elegidos.
Fuentes de energía
Sol:
Nos proporciona luz y calor y es necesario para la vida en la tierra. Podemos aprovechar su energía mediante el calentamiento de agua en paneles solares, baterías y pilas.
Agua:
Se utiliza para beber, regar campos, asearnos, y producir electricidad. Se aprovecha mediante desniveles en centrales hidráulicas.
Viento:
Se denomina energía eólica y se utiliza en navegación de vela, molinos de viento y para extraer agua en algunos pozos. Se aprovecha en centrales eólicas mediante el movimiento de generadores.
Características:
Limpia, barata e inagotable
Estudiamos de igual manera que hemos elaborado el resumen.
Es decir, primero comenzamos estudiando los conceptos principales. Una vez que ya los sepamos, pasamos a los conceptos secundarios y los estudiamos, en nuestro caso son los que
están en color rojo. Cuando los sepamos pasamos a los de un nivel menor de abstracción en nuestro caso los que están en color verde.
¿Reconoces estas 21 señales de advertencia de un suspenso seguro en tu oposición?
[Qué, cómo, cuáles, cuándo y dónde aplicarlos]
(Guía en pdf que recibirás con el 3º vídeo del taller gratuito)
APUNTARSE Y BORRARSE ES GRATIS