¿Qué habilidades te hubiese gustado tener? ¿Qué talentos especiales?
En este post vamos a tratar un aspecto que nos ocurre a muchas personas y del que por norma general no somos conscientes. Se trata de la creencia de que hay habilidades que sólo las podemos tener si nacemos con ellas.
Para darnos cuenta de que esto no es necesariamente así os vamos a proponer un ejercicio simple que os puede ayudar a darle la vuelta a esta creencia e iniciar aprendizajes que de alguna manera habíais dado por sentado que no se pueden realizar. Dispones de una plantilla con instrucciones para descargar e imprimir aquí:
Esta creencia suele configurarse cuando vemos a una persona que tiene talento en algo y automáticamente pensamos que nosotros no lo tenemos porque no somos capaces de realizar determinadas acciones.
Lo cierto es que podemos aprender casi cualquier cosa que nos propongamos si tenemos la actitud adecuada, la técnica o método adecuado y la persistencia y motivación para no abandonar el aprendizaje.
Los pasos necesarios que debemos dar para aprender eso que creíamos imposible los podríamos resumir cómo sigue:
1- Hacer consciente nuestra creencia limitadora
Es el más importante y más difícil ya que implica darnos cuenta de ideas preconcebidas sobre nuestra capacidad de aprender. Para darnos cuenta de estos aspectos podremos utilizar el diálogo interno constructivo basado en el planeamiento de preguntas como las siguientes:
- ¿Qué cualidades me gustaría tener?
- ¿Qué cualidades creo que vienen “de serie” con las personas y no se pueden aprender?
Esto nos ayudará a revisar aquellos supuestos que nos formamos en un pasado y a sacar a la luz posibles creencias limitadoras sobre nuestra capacidad de aprender.
Por ejemplo, respondiendo a estas preguntas, a mí me gustaría ser más creativo y también me gustaría poder dibujar. También me he dado cuenta de que pienso que la creatividad es una habilidad genial que es innata y que no se puede mejorar.
Para poder cambiar esta forma de pensar paso al siguiente punto:
2- Descubrir el método para aprender esa habilidad.
No es lo mismo aprender esgrima, aprender a bailar, cantar, o a tocar el piano, que aprender a ser más creativo o a dibujar. Hay un método de aprendizaje casi para cualquier cosa, la clave está en encontrarlo.
Para encontrarlo podemos hacer algo tan sencillo como buscar un libro que nos hable de ello. Esto que es algo tan obvio, no se nos ocurriría ni nos lo plantearíamos si primero no nos damos cuenta que esa habilidad deseada se puede aprender.
Para darnos cuenta vamos a hacer es utilizar estas dos preguntas como herramientas:
- Libro cómo aprender a_______________
- ¿Cómo aprender___________?
Por ejemplo si yo pienso que la habilidad de dibujar es innata, tomo la palabra dibujar y la introduzco en la frase, que me quedaría así: “Libro cómo aprender a dibujar”.
Ahora voy a Google e introduzco “Libro cómo aprender a dibujar” en la barra de resultados. Automáticamente encuentro un libro de Betty Edwards titulado “Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro”.
Acabo de darme cuenta de que se puede aprender a dibujar y hay un método para ello.
3- Entender y aceptar que los errores son necesarios para crecer.
Muchas personas nos desanimamos cuando nos damos cuenta de que estamos cometiendo errores. Pensamos que esos errores vienen determinados por una falta de capacidad y talento.
En este caso si el desánimo es muy grande podemos dejar de intentarlo y abandonar el aprendizaje con un mal sabor de boca y una sensación muy negativa sobre nuestra propia capacidad de aprender. Esta es una de las trampas más peligrosas del aprendizaje ya que las personas que dejan de intentarlo pueden incluso generalizar que son malos aprendiendo en otras áreas y puede que ni siquiera intenten nuevos aprendizajes para evitar esas sensación de fracaso.
¡Atrévete a cometer errores! Tómatelos como un indicador de que estás aprendiendo en vez de todo lo contrario. Piénsalo, si no cometes errores es que no estás aprendiendo o has abandonado el aprendizaje.
4- Persistir en el aprendizaje.
Va de la mano del punto anterior. Muchas veces para conseguir un aprendizaje necesitamos persistir en el tiempo. Continuar hacia adelante sin dejar que los errores nos desanimen. Estamos muy acostumbrados a conseguir las cosas al momento y cuando no podemos tenerlas nos ponemos muy nerviosos. La persistencia en es una cualidad que se puede desarrollar y que te ayudará a conseguir prácticamente cualquier cosa que quieras.
Me gustaría contar con un manual obien con un material digital
Siempre he querido aprender a tocar muy bien la guitarra. Asi mismo, también me gusta nadar y los deportes en general.
Mi falta de organización y distribución del tiempo me ha impedido tener éxito con estos objetivos en particular.
agradezco por el material. me encantaria aprender a entender y comprender a las personas. tal sea infuenciado hacia la psicologia.
Brahyan a mi también me encantaría.
Especialmente con el aprendizaje del inglés… 🙁
Pues a por ello ;-)!
me encantaría ser hábil con los números, las cuentas mentales!
Pues con los números puedes ser buena si te pones con ello, es cuestión de práctica 😉
El aprendizaje del ingles se me dificulta, pero si trabajo en ello siendo persistente obtendre buenos resultdos
A VECES CONSIDERO QUE ESTOY EN ALGUNOS DE ESTOS 4 PUNTOS, ME DOY ANIMO EN QUE YO PUEDO DAR MÁS, EN QUE PUEDO APRENDER NUEVAS COSAS, PUEDO SEMBRAR O PONER MI GRANITO DE ARENA PARA CAMBIAR CIERTAS COSAS, LA ACTITUD POSITIVA ES LA QUE PERMITE A QUE TÚ APRENDAS NUEVAS COSAS, ÁNIMO PODEMOS.
Considero que una de mis mayores meta es aprender a tocar un instrumento musical y aprender otro idioma como el francés o el ingles. Además de ejercitar mi cerebro en cuanto a la ubicación espacial ya que fácilmente tiendo a perderme en un lugar.
Realmente creo que hay habilidades con las que uno nace pero si no son desarrolladas poco pueden producir. Cada ser humano tiene uno mas talentos, se requiere de ejercitarlos para poder utilizarlos en pro de. Sin embargo también hay habilidades que se pueden aprender cuando hay una buena motivación y esfuerzo.